_
_
_
_
Reportaje:EL NUEVO MAPA DEL ARTE EN ESPAÑA

Lluvia de museos de arte contemporáneo

En 2002 han abierto seis nuevos centros, y en los próximos años están programados otros veinte

El año 2002 bien podría haberse declarado como el año de los museos y centros de arte contemporáneo en España. Seis nuevos equipamientos han abierto sus puertas este año y el número de proyectos no para de aumentar hasta el punto de que es difícil incluso identificarlos por completo. Estos museos se han sumado a los ya existentes, algunos en proceso de ampliación, por lo que el mapa del arte contemporáneo en España es cada vez más complejo.

A los nuevos centros abiertos este año -Caixaforum (Barcelona), Artium (Vitoria), Centro de Arte Contemporáneo (Salamanca), Museo Patio Herreriano (Valladolid), La Casa Encendida (Madrid) y Museo de Arte Contemporáneo (Vigo)- se sumará en breve el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (Cacma), que abrirá sus puertas en la última semana de enero de 2003. El próposito de su director, Fernando Francés, es crear "un centro muy dinámico que plantee aspectos de reflexión y divulgación" en el que, afirma, "no habrá cuotas para los artistas locales". "La mayoría de los centros han mimetizado un modelo caracterizado por mucha atención al arte de proximidad y de contexto con algunas pinceladas de arte internacional, y el Cacma huirá de esto". El Cacma se instalará en el antiguo mercado de mayoristas de Málaga, junto a la desembocadura del río Guadalmedina, en el centro de la ciudad, y su superficie de exposición es de 2.200 metros cuadrados. Francés gestionará el centro durante cinco años y dispondrá de un presupuesto anual de 2,4 millones de euros, de los que 150.000 los deberá emplear en la adquisición de fondos propios.

Más información
Un mapa sin carreteras

Otro proyecto que está muy avanzado es el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma, que se construye en el interior de un baluarte de la muralla renacentista, según proyecto de Luis García Ruiz. Este centro, que se espera que esté finalizado en la primavera de 2003, se ha construido con fondos públicos con un coste superior a los siete millones de euros y en él se presentará la colección privada del editor de prensa Pedro Serra. También para el año próximo están previstas las inauguraciones de dos centros culturales y de arte promovidos respectivamente por Caixa Galicia y Caixanova, en sendos edificios históricos de Vigo, ciudad que está viviendo una auténtica explosión de centros culturales.

La comunidad autónoma que parece más activa ahora es la de Castilla y León. A los dos centros inaugurados recientemente, el de Salamanca y Valladolid y al ya existente Museo Esteban Vicente de Segovia, se sumará próximamente el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, en León. Las obras, con una inversión de 24,33 millones de euros, finalizarán en abril de 2003 y está gestionado por la Fundación Siglo, participada en su mayoría por el ejecutivo autónomo. Se baraja el nombre del crítico Rafael Doctor como director de este centro.

El Museo Beulas de Huesca se perfila como el gran centro de arte contemporáneo de Aragón. El proyecto es de Rafael Moneo y está previsto que la primera fase del edificio, presupuestada en tres millones de euros, esté lista en mayo de 2003. Lo promueven el Ayuntamiento de Huesca y el Gobierno de Aragón y albergará la colección del pintor José Beulas y otros legados. En Murcia está prevista la apertura en 2003 del Centro Párraga, que podría dirigir Juan Antonio Álvarez, que se ubica en un antiguo cuartel de artillería del barrio del Carmen cuya remodelación tiene un coste estimado de 660.000 euros.

La vieja fábrica de licores Chartreuse, en Tarragona, acogerá a partir de 2004 un nuevo museo de arte contemporáneo y en Lérida está previsto que en la primavera de 2003 acaben las obras de rehabilitación del edificio de la Panera, presupuestadas en 4,5 millones de euros, que impulsa el Ayuntamiento para transformarlo en un centro de arte contemporáneo.

Canarias no se ha quedado fuera de esta fiebre. En marzo de 2003 abrirá el Centro de Arte Moderno Juan Ismael, en Puerto del Rosario (Fuenteventura), y hacia 2005 podría abrirse el Instituto Óscar Domínguez de Arte y Cultura Contemporánea, en Santa Cruz de Tenerife, que proyectan los arquitectos Herzog & De Meuron, autores también de la rehabilitación del edificio que albergará la nueva sede de la Fundación La Caixa en Madrid, en la antigua Central Eléctrica del Mediodía.

Esta información ha sido elaborada con la colaboración de las delegaciones de EL PAÍS en toda España.

Sigue, sigue...

El diluvio de nuevos centros no amaina. En Santander, por ejemplo, se prevé concentrar en un mismo edificio, que se situará en la zona de la vaguada de Las Llamas, el museo de prehistoria e historia y el museo de arte moderno y contemporáneo. Ambos centros compartirán algunos servicios, pero tendrán después programas diferenciados. En estos momentos se está en la fase del concurso de arquitectura. También en Gijón está previsto construir un centro de arte moderno que aún no tiene nombre definido y que se ubicará en el viejo edificio de la Universidad Laboral, aunque las fechas y el contenido artístico están aún por definir. En San Sebastián aún no está clara la fecha de apertura del Centro Internacional de Cultura Contemporánea que se instalará en el viejo edificio de Tabacalera cuyo proyecto de contenidos está elaborando Bartomeu Marí. En Alicante ya está en obras el Museo de Arte Contemporáneo, situado en lo que era el museo de La Asegurada, que guarda el legado del artista Eusebio Sempere. En Lanzarote, en cuatro o cinco años se abrirá otro espacio de arte contemporáneo denominado Las Maretas del Rey que diseñarán Herzog & De Meuron. Cartagena también espera su museo; la galerista Helga de Alvear podría promover un centro con su colección de arte en Cáceres, y la Fundación Arco tiene previsto instalar sus fondos en un ala del antiguo matadero de la Ribera del Manzanares en Madrid. Y, seguro, aún debe haber más.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_