_
_
_
_

El proyecto del Museo de Colecciones Reales será adjudicado en enero

La primera selección, en 1999, fue anulada por la Audiencia Nacional

Después de tres años paralizado por una sentencia judicial, el proyecto de construcción del Museo de Colecciones Reales podría echar a andar por fin el próximo enero. Fuentes de Patrimonio Nacional aseguran que el concurso de ideas al que han concurrido 48 profesionales de la arquitectura será fallado en tres meses. La primera resolución del jurado, en 1999, fue recurrida por un aspirante y anulada por la Audiencia Nacional.

Será la segunda vez que este mismo jurado -formado por 13 miembros de ministerios e instituciones culturales- emita su veredicto: en 1999 fue elegido, de entre 48 aspirantes, el proyecto presentado por Diego, Gonzalo, Alfonso y Lucía Cano Pintos, hijos del arquitecto Julio Cano Lasso, fallecido en 1996. Pero aquella decisión fue anulada el pasado febrero por la Audiencia Nacional, que admitió el recurso de otro arquitecto, Antonio Vázquez de Castro, quien había quedado fuera de la selección.

La sentencia, tras varios recursos, dispuso que los méritos de los concursantes que concurrían en equipo debían ser establecidos a partir de su constitución como tales equipos, no desde la experiencia previa de cada uno de los miembros. Por ello, anuló el fallo del jurado y obligó a Patrimonio Nacional a volver a convocar el concurso desde el principio. De los 48 participantes iniciales, el pasado julio fueron preseleccionados siete: Santiago Calatrava, David Chipperfield, Jordi Garcés, Zaha Hadid, Guillermo Vázquez Consuegra, el equipo formado por Martorell, Bohigas y Mackay; y el de Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla.

Los hermanos Cano Pintos, agrupados en la empresa Estudio Cano Lasso, SL, han quedado excluidos de esta preselección, y dicen hallarse 'perplejos' por la decisión de la Audiencia. 'Es un error judicial', opina Diego, el mayor de la saga de arquitectos. 'Hemos perdido tres años en un proyecto en el que pusimos nuestro mejor entusiasmo', añade su hermana Lucía. 'Nosotros constituimos una sociedad limitada en 1997, pero el tribunal parece desconocer que yo, por ejemplo, tengo más de 25 años de ejercicio profesional previo, con merecimientos propios', destaca Diego Cano Pintos. 'Lo peor es que por una cláusula burocrática, sin precedentes en este tipo de concursos, el descarte de nuestro proyecto nos pone en entredicho', se lamenta. Estudio Cano Lasso, SL proyecta en la actualidad edificios de oficinas para la Empresa Municipal de Transportes y de casas para la Empresa Municipal de la Vivienda, y coparticipa en el diseño de los planos para el nuevo rockódromo.

El proyecto de los hermanos Cano Pintos fue elegido por unanimidad en el concurso fallado en noviembre de 1999 y después anulado. Se proponía entonces, para el futuro Museo de Colecciones Reales, un espacio expositivo con fachada integrada al Campo del Moro de 33.000 metros cuadrados. El recinto albergaría en su seno unos 1.600 objetos de arte suntuario procedentes del Palacio Real de Madrid y de otros reales sitios que, a día de hoy, no pueden ser exhibidos por falta de un espacio museístico específico. Entre estos objetos figuran carruajes, textiles, pintura, escultura, cerámicas, ornamentos litúrgicos, cristal, platería y fotografía, procedentes de las colecciones de la Corona propiedad de Patrimonio Nacional.

'Ahora, al espacio inicialmente previsto habrá que añadir el agregado por el nuevo paño bajo la catedral; los proyectos de la preselección deberán incluirlo', explica Álvaro Fernández Villaverde, duque de San Carlos y presidente de Patrimonio.

Enclave subterráneo

El enclave del futuro museo será mayoritariamente subterráneo y quedará ubicado en ese paraje de la almendra central de Madrid, entre el palacio y la catedral. Las excavaciones realizadas sacaron a la luz paramentos de las denominadas casas de oficios y de caballerizas regias que allí se hallaban hasta fines del siglo XIX. Pruebas radiográficas realizadas por el experto Alain Kermovan en 1998 detectaron en esta zona huellas de la muralla árabe.

'Si no hay complicaciones ulteriores por demandas adicionales', señalan fuentes de Patrimonio consultadas por este periódico, 'entre los siete anteproyectos seleccionados el jurado elegirá al mejor, avalado por los méritos requeridos en su dimensión definida por los tribunales. A partir del próximo enero, las obras podrían comenzar', aseguran dichas fuentes.

Caballerizas árabes bajo la catedral

Las condiciones del concurso para la construcción del Museo de Colecciones Reales, que será fallado el próximo enero, exigen la integración en el futuro recinto de los restos arqueológicos del Madrid del siglo XI encontrados en el terreno donde será edificado. Las excavaciones fueron encomendadas a la compañía Arquoeomedia, a cargo de Esther Andréu, la misma profesional que dirigió las actuaciones bajo la plaza de Oriente. En aquellas obras, la histórica Casa del Tesoro desapareció bajo la piqueta, en medio de una polémica ciudadana de gran envergadura. Las excavaciones llevadas a cabo en la explanada entre la Armería y la catedral, donde se construirá el futuro museo,afloraron caballerizas procedentes de la época en la que el entonces villorrio de Madrid se hallaba bajo la ocupación de tropas árabes, en el medievo remoto, en torno al siglo XI de nuestra era.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_