_
_
_
_

Miguel Sanz confirma la venta de Autopistas de Navarra para construir viviendas sociales

El Gobierno de UPN espera obtener 180 millones de euros por su 50% de Audenasa

El Gobierno navarro venderá el 50% que posee del capital social de Autopistas de Navarra (Audenasa) y destinará los más de 180 millones de euros que espera obtener en la operación a adquirir suelo público y promover vivienda social mediante un programa de choque que UPN ha pactado con CDN. El presidente de Navarra, Miguel Sanz, despejó ayer la incógnita que su Ejecutivo mantenía desde hacía un mes, tras conocerse que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) le había ofrecido comprar la parte que Navarra posee en Audenasa.

La SEPI desea adquirir el 100% de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) para proceder a la privatización de ésta en condiciones más ventajosas. ENA explota actualmente 432 kilómetros de vías de pago en España a través de la Autopista del Atlántico, la autopista Astur-leonesa, Autoestrada de Galicia y el 50% de la Autopista de Navarra. Miguel Sanz pactó ayer con Convergencia de Demócratas Navarros (CDN) la promoción de 2.000 viviendas sociales destinadas a alquiler para jóvenes, inmigrantes y personas sin recursos. Un proyecto que costará 200 millones de euros y exigirá una financiación extrapresupuestaria.

Tras la firma, Sanz explicó que el de la vivienda es el problema más grave de Navarra después del terrorismo de ETA y aclaró que el dinero procederá de la venta de Audenasa, una operación cuyo precio no precisó, pero que rondará los 180 millones de euros, según diversas fuentes. Navarra exigirá la parte correspondiente de la plusvalía obtenida en la privatización y se reservará una opción de compra, ejecutable en un plazo de dos años, si finalmente la privatización de ENA no sale adelante.

'Nuevo patrimonio'

Los partidos de la oposición han criticado duramente la posible venta del 50% de Audenasa, empresa que tiene adjudicada la explotación de los 112 kilómetros de la autopista navarra hasta el año 2029 (Castejón-Irurtzun). Sanz y el presidente de CDN, Juan Cruz Alli, negaron que se estén vendiendo los activos de la Comunidad foral. 'No perdemos patrimonio. Estamos rentabilizando una inversión financiera en nuevo patrimonio público de suelo y vivienda', aseguró el presidente. Alli añadió que 'no es cierto que se esté descapitalizando Navarra' y presentó la operación como la recepción por adelantado de los beneficios de la explotación de la autopista.

El Gobierno de Navarra no necesita autorización del Parlamento foral para vender su 50% de Audenasa. Tampoco tiene intención de enviar al Parlamento su plan de choque sobre vivienda. No obstante, un cálculo actualizado elaborado por el Servicio de Economía del propio Gobierno de Navarra señala que si el Ejecutivo de UPN vendiera ahora su parte en 180 millones de euros estaría renunciando al 30% de su valor actual, cifrado en 258,4 millones de euros. El estudio actualizó la previsión de beneficios hasta el año 2029.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La venta genera además algunas incertidumbres sobre el modo en que se financiará la otra obra pública estrella de la legislatura, la autovía entre Pamplona y Logroño. Se trata del mayor contrato de la historia de Navarra. Se firmó semanas atrás y su valor asciende a 300 millones de euros. UPN eligió el sistema de peaje en la sombra, con la concesión de su explotación durante 30 años a las empresas constructoras, y calculaba que el 85% del canon anual que debe pagar a las empresas constructroras provendría de los beneficios que da Audenasa.

El valor de la parte navarra de Audenasa se acerca a la cifra que en su día dio un informe de la Cámara de Comptos de Navarra elaborado cuando la oposición exigía al Gobierno regionalista que adquiriese el 100% de Audenasa para rescatar la concesión y dejar libre de peajes la autopista. UPN se opuso diciendo que ese rescate valdría más de 100.000 millones de pesetas y que esa cuantía ponía en riesgo la viabilidad financiera de Navarra. Después, comenzó a reducir las tasas hasta fijar unos peajes sociales que han multiplicado el tráfico que discurre por esta vía.

Navarra rescatará la autopista para la titularidad pública en junio de 2029, si quien gobierne entonces no concede una nueva prórroga de explotación. Sanz aseguró ayer que la privatización de Audenasa no supondrá ningún aumento de tarifas ni la pérdida de empleo en la empresa

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_