_
_
_
_

La Documenta de Kassel se cierra con más de 630.000 visitantes

En medio de polémicas sobre el supuesto intento de privilegiar la política sobre el arte y con una previsible masiva afluencia de visitantes en su último día, hoy cierra sus puertas la Documenta de Kassel, que cada cinco años y durante 100 días intenta diagnosticar desde esta ciudad en el centro de Alemania el estado de salud del arte contemporáneo en todo el mundo. Los organizadores de la muestra confían en haber superado holgadamente los 631.000 visitantes registrados en 1997.

La amplia atención dedicada en la 11ª edición a obras y artistas procedentes de países en desarrollo, y la profusión de trabajos lejos de las expresiones artísticas tradicionales como la pintura, fueron dos de las principales características de la muestra, dirigida por el estadounidense de origen nigeriano Okwui Enwezor junto a un equipo de seis vicecomisarios, entre ellos el español Octavio Zaya.

La crítica norteamericana desde un inicio se mostró escéptica y el Washington Post consideró que la Documenta de este año estaba marcada 'por el profundo desprecio de la izquierda global' en contra de EE UU. De este lado del Atlántico, por el contrario, la mayoría de los observadores encontró 'reveladora la selección de 116 artistas y cerca de 450 obras: lo que se abría ante los ojos de los visitantes, era, ni más ni menos, una nueva manera de mirar un mundo convulsionado, siempre desde el arte, pero desde ángulos africanos, asiáticos y latinoamericanos hasta la fecha ampliamente ignorados en Europa y Estados Unidos'. El propósito declarado de Enwezor era reflejar el arte 'transnacional' que se está gestando en lo que él define como 'sociedad poscolonial'. Entre las obras escogidas figurabam trabajos del escultor Juan Muñoz, fallecido el pasado año, y del cineasta catalán Pere Portabella.

A falta de cifras definitivas, los responsables de la muestra creen que superarán el número de visitantes que logró la responsable de la edición anterior, Catherine David. Así, a través de la venta de entradas y catálogos, se debería haber logrado recaudar de sobra los 6,9 millones de euros que se requerían para completar un presupuesto total de 12,8 millones de euros.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_