Oriol Cardona y Ana Alonso lideran en Boí Taüll a una soberbia selección española de esquí de montaña
El esquiador catalán se impone en la prueba de sprint y obtiene, junto a la andaluza, el segundo lugar en el relevo soñando ya con medallas olímpicas
El sábado, a la hora de las grandes finales de sprint en la tercera manga de la Copa del Mundo de esquí de montaña, Ana Alonso luce rodeada de tres francesas y dos suizas mientras tres españoles (Oriol Cardona, Iñigo Martínez de Albornoz y Ot Ferrer) intimidan a dos suizos y un francés. ¿España potencia mundial del skimo? ¿España tratando de tú a tú a los países del arco alpino? Nadie lo hubiese dicho hace 15 años, pero en la estación pirenaica de Boí Taüll, todos miran de reojo a Oriol Cardona, campeón de Europa en 2022 y del Mundo en 2023, siempre en este escenario fetiche. Y no defrauda, como tampoco lo hace la esquiadora de Granada Ana Alonso, veterana que se las sabe todas.
A la hora del recuento final, Oriol se llevó la tercera manga de la Copa del Mundo de la especialidad de sprint tras imponerse en la primera del curso y fallar en la segunda; Ana acabó tercera en individual y ambos, de la mano, fueron segundos en una espectacular prueba por relevos mixtos celebrada ayer. Juntos, prometen una medalla olímpica. Oriol, además, busca otra en la disciplina de sprint mientras sus compañeros de equipo Iñigo y Ot (sexto y quinto el sábado) persiguen una última plaza olímpica.
Mientras varios ex competidores se rasgan las vestiduras contemplando atónitos cómo el formato olímpico y sus necesidades televisivas han adulterado la esencia de esta modalidad invernal, sus protagonistas se reciclan y no reniegan de una posibilidad que, esperan, traiga dinero y dé a conocer las posibilidades de una actividad cada vez más popular. Además, todos se reconocen encantados de poder participar en unos Juegos. Si el esquí de montaña pertenece a las montañas, las pruebas de la Copa del Mundo se celebran en estaciones de esquí alpino, donde todo es mucho más controlable, donde pueden llegar fácilmente las cámaras y el público desde el sofá de su casa puede asistir a un formato que, si bien no respeta la esencia de la disciplina sí resulta emocionante.
Intratable, Oriol Cardona borró el sábado con autoridad su patinazo de Azerbaiyán (no se clasificó), con una final intachable. Físicamente por encima del lote, impecable en las transiciones, el esquiador catalán se impuso con solvencia a sus máximos rivales, los suizos Robin Bussard y Arno Lietha, dos que se presentan como serios candidatos al podio olímpico. Ot Ferrer, apenas 23 años, soberbio en los cuartos de final y en la semifinal estuvo un punto por debajo de las expectativas en la gran final (5º) mientras que Iñigo Martínez de Albornoz protagonizó un descenso épico en la semifinal para colarse entre los seis mejores (6º).
Ayer, a la hora de las finales del relevo mixto, que también será olímpico, Oriol Cardona y Ana Alonso trabajaron una táctica impecable para alcanzar un segundo puesto que les permite soñar con un lugar en el podio de Milano-Cortina 2026. En la final B, Iñigo Martínez de Albornoz y Marta García solo cedieron ante la enorme ventaja inicial lograda por la francesa Emily Harrop, una que ha ganado todas las citas de la temporada en sprint y que planea por encima de sus rivales. La prueba de relevos es mucho más larga que la de sprint: 3 minutos frente a 28 de media, y observa muchas más transiciones. Estas tienen que ver con el cambio de ascenso a descenso, de deslizamiento a carrera a pie, y resultan cruciales a la hora de ganar décimas de segundo que permitan avanzar puestos antes del descenso final, donde los adelantamientos son tan arriesgados como improbables.
Las competidoras abren la prueba, ceden el testigo a sus compañeros, retoman las mujeres la marcha y ceden el protagonismo final a los hombres. Ana Alonso, impecable, finalizó su segunda vuelta en tercera posición, cuando Suiza volaba ya primera, inalcanzable. Oriol Cardona limó diferencias con Austria justo antes del descenso final: en la última curva, el catalán dibujó un exterior tremendo y alcanzó la última transición décimas antes que su rival. Solo faltaba colocar las pieles de foca sobre el patín del esquí y cubrir diez metros hasta meta: su cambio fue de manual. “Hemos competido muy bien, con ritmo y estrategia, estamos muy satisfechos de este resultado. Volver a subir al podio aquí en Boí Taüll (lograron también la plata hace un año) significa mucho para nosotros”, confiaba Ana Alonso.
La prueba de relevos permite ver persecuciones espectaculares, desfallecimientos, errores provocados por el cansancio, alternativas y emoción. Es una carrera clásica concentrada en unos pocos metros de desnivel, pero permite ver muchas de las maniobras esenciales del viejo esquí de montaña: deslizarse sobre las pieles, quitarse los esquís y colocarlos en la mochila, calzárselos de nuevo para dibujar giros con ala vuelta maría, afrontar un descenso tras guardarse en el bolsillo canguro del mono las pieles, volver a colocárselas para afrontar otro ascenso…
Muchos competidores llevan hasta 5 pares de pieles: han de pegar lo suficiente para no perderlas, pero no demasiado para poder quitárselas de un tirón y guardarlas sin recogerlas. Cada ascenso exige un par nuevo de pieles, que los esquiadores llevan meticulosamente colocadas en su buzo o en un bolsillo accesible de la mochila. Es una prueba que se puede ganar o perder en detalles que se llevan apenas un segundo, o incluso algo menos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.