_
_
_
_
ESCENARIOS

Vitoria se entrega al 'rock and roll'

Arranca el primer Azkena Rock Festival, la única muestra vasca de rock ø José Antonio Labordeta comparte escenario con Gozategi en Bilbao ø Concluye el ciclo Humor de Verano del Teatro Gayarre

'Este festival nace con un planteamiento realista: no corren los mejores años para el rock and roll clásico y no existe casi ninguna banda que marque la diferencia, unos Led Zeppelin, unos Rolling Stones, unos Black Sabbath'. Así, sin lanzar las campanas al vuelo, se presenta en sociedad el Azkena Rock Festival, cuya primera edición arrancó ayer en Vitoria con la actuación de Backyard Babies, Sex Museum y The Revolvers.

Fue sólo el comienzo de una muestra, la única centrada en el rock de cuantas se celebran en Euskadi, que se extenderá hasta la noche del sábado y contará con la música de 11 bandas de cuatro países. El testigo lo recogerán esta noche los estadounidenses Supersuckers, conjunto de punk rock and roll con gran querencia por el country, que actuará precedido por The Bellrays, Raging Slab y Federation X.

El Principal donostiarra presenta los montajes de zarzuelas de Guerrero y Sorozábal

Mañana será cabeza de cartel Mudhoney, banda rockera de Seattle que ha reaparecido recientemente tras un periodo sabático. Las canciones de Five Horse Johnson, Diamond Dogs y Bonzos permitirán disfrutar también con raciones de blues rock, hard rock, rock and roll y punk rock acelerado.

La del Azkena vitoriano es la gran apuesta rockera de un fin de semana en el que 4 Itzal presenta su estreno discográfico en Asteasu. Xabier Solano, conocido por encargarse de la voz y del acordeón diatónico en el grupo Etzakit, ha sorprendido a los seguidores de dicha banda, asidua a las romerías, dando rienda suelta a sus instintos más rockeros junto a los músicos que le secundan en 4 Itzal, curtidos en Sen, Kashbad, Utikan y Mugatik.

Solano ha concebido toda la música que suena en Denek dakite (Oihuka), mientras que Jon Garmendia, Txuria, ha puesto letra a la docena de nuevas composiciones. De su unión artística surge un repertorio a englobar entre el pop rock más enérgico y el punk rock melódico, aunque el trabajo se abre con un instrumental ejecutado con maneras propias de un rock aún más duro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

'Reggae' en Bilbao

El Kafe Antzokia de Bilbao ha programado para hoy la actuación de Super Ape, banda santanderina de roots reggae que recientemente ha puesto en circulación su primer larga duración: Reel I: ten months and a day. El concierto será gratuito y permitirá contemplar el sonido de herencia jamaicana forjado por el septeto en sus dos años de existencia.

El Caribe también empapa la música de Lucrecia, cantante cubana que mañana presenta su último elepé, Agua, en Laguardia. Igualmente es americano el grupo Inti-Illimani, formado en Chile en 1966, por lo que lleva casi cuatro décadas rescatando y mostrando la música de Los Andes y de Bolivia. Para ello se sirve de instrumentos como las percusiones latinas, el charango, la quena, la flauta, el piccolo, el violín y el clarinete.

Mañana vive su segunda jornada el programa Pérgola Cultural, que amenizará el bilbaíno parque de Doña Casilda durante los cuatro sábados de septiembre. A partir de las 20.00, actuarán allí el cantautor José Antonio Labordeta y Gozategi. El cantante, escritor y político zaragozano mostrará su 'poesía cantada', y comprometida, mientras que el trío navarro obligará a cambiar el chip a la audiencia, ya que intentará hacerla bailar con el alegre triki pop que ya ha plasmado en cuatro álbumes.

Pérgola Cultural también incluye espectáculos matinales dirigidos a un público 'infantil y familiar'. En esa categoría incluye la organización el 'teatro actoral, con objetos y participativo', de la compañía Zenbat Gara Elkartea, que pondrá en escena el montaje Morgan pirata gaiztoa lapurretan. El tal pirata le roba los caramelos a los niños, y el entretenimiento consiste en contemplar cómo tres personajes se esfuerzan por devolvérselos.

En la programación teatral, junto al estreno en Barakaldo de Vivir como cerdos, la presencia de La prueba en el Palacio Euskalduna de Bilbao y la despedida del musical Cuando Harry encontró a Sally del Teatro Arriaga, destaca el cierre del ciclo Humor de Verano, que ha acogido el Teatro Gayarre desde el 29 de junio. En su marco, el coliseo pamplonés ofrece esta noche una cuarta y última representación de Esmoquin, 'una comedia de gente madura que no se resigna a jubilarse y de gente joven que admira la sabiduría, el estilo y el savoir faire de la gente madura'. Así se presenta un montaje dirigido y protagonizado por el asturiano Arturo Fernández y escrito por Santiago Moncada.

Ya mañana, Humor de Verano llegará a su fin con La mandrágora. La obra de Nicolás Maquiavelo, 'una comedia de enredo renacentista en clave de Commedia dell'Arte', será llevada a escena por Teatro La Bolla. Se trata de 'una pieza definitivamente irónica que refleja el entorno de una sociedad mojigata y pacata, cuya moral deja permear vicios y bajezas', revela la sinopsis difundida.

Los aficionados a la zarzuela pueden acudir al Teatro Principal de San Sebastián, donde la Agrupación Lírica Sasibil pondrá en escena Los gavilanes, de Jacinto Guerrero, y La tabernera del puerto, que cuenta con música de Pablo Sorozábal.

Azkena Rock Festival. Sala Azkena de Vitoria. Hoy, 20.00 (22 euros): Supersuckers, The Bellrays, Raging Slab y Federation X. Mañana, 20.00 (20 euros): Mudhoney, Five Horse Johnson, Diamond Dogs y Bonzos. 4 Itzal. Plaza de Asteasu. Mañana, 22.00. (Entrada gratuita). Super Ape. Kafe Antzokia de Bilbao. Hoy, 22.00. (Entrada gratuita). Lucrecia. Plaza de Laguardia. Mañana, 23.30. (Entrada gratuita). Inti-Illimani. Plaza de Elciego. Hoy, 20.00 (Entrada gratuita). Plaza de Amurrio. Mañana, 22.00. (Entrada gratuita). José Antonio Labordeta y Gozategi. Pérgola del parque de Doña Casilda, en Bilbao. Mañana, 20.00. (Entrada gratuita). Morgan pirata gaiztoa lapurretan. De Zenbat Gara Elkartea. Pérgola del parque de Doña Casilda, en Bilbao. Mañana, 12.00. (Entrada gratuita). Esmoquin. Con Arturo Fernández. Teatro Gayarre de Pamplona. Hoy, 20.00. (18 y 21 euros). La mandrágora. De Teatro La Bolla. Teatro Gayarre de Pamplona. Mañana, 20.00. (6 euros). Agrupación Lírica Sasibil. Teatro Principal de San Sebastián, 20.00 (18 y 21 euros). Hoy: Los gavilanes. Mañana y domingo: La tabernera del puerto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_