Las pruebas de Bush
El presidente de EE UU acusa a Irak de fabricar armas de destrucción masiva y violar los derechos y libertades
La Casa Blanca hizo público ayer el documento en el que se ha basado George Bush para pronunciar su discurso contra Irak ante Naciones Unidas. El texto, que lleva por título Una década de engaño y desafío contiene las supuestas pruebas de Bush y asegura que el régimen de Sadam ha violado 16 resoluciones de la ONU y que desarrolla armas biológicas, químicas y nucleares. Éstas son los principales pruebas presentadas por Bush.
Organizaciones de derechos humanos y grupos de oposición reciben informes sobre mujeres que sufren traumas psicológicos tras ser violadas por funcionarios iraquíes mientras se encontraban bajo custodia. Existen denuncias de casos en los que las violaciones de mujeres familiares de sospechosos de pertenecer a la oposición han sido grabadas en vídeo para posteriormente chantajearles y asegurarse así su futura cooperación. Los servicios de seguridad iraquíes torturan rutinaria y sistemáticamente a los detenidos. Asimismo, la ONU informó en abril de 1998 de que Irak había ejecutado al menos a 1.500 personas durante 1997 por razones políticas. El régimen de Sadam ha entrenado en cursos de armas, lucha cuerpo a cuerpo y tácticas de infantería, entre otros, a niños de entre 10 y 15 años. Amnistía asegura que Irak tiene el peor récord mundial en cuanto a desaparecidos. Irak es uno de los siete países que han sido señalados por el secretario de Estado como un país que financia el terrorismo internacional.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.