_
_
_
_

Críticas a Enseñanza por no prever el aumento de alumnos inmigrantes

La Fapac reclama la elaboración de un nuevo mapa escolar

Mar Padilla

A tres días del inicio del nuevo curso escolar, los sindicatos de docentes y las asociaciones de padres aseguran que Enseñanza no ha previsto el importante aumento que se ha producido este año en el número de alumnos debido, fundamentalmente, a la llegada de inmigrantes. Por su parte, el PSC acusó ayer al Departamento de Carme-Laura Gil de empezar las clases con más de 20.000 alumnos en módulos prefabricados.

Más información
Falta de recursos en el Maresme

La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Cataluña (Fapac) y el sindicato CC OO denunciaron ayer la 'falta de previsión' del Departamento de Enseñanza ante los cambios que se viven en las escuelas, especialmente el aumento del número de alumnos procedentes de la inmigración y de la incidencia en el sistema escolar de las matriculaciones que se realizan a lo largo del curso.

Tanto CC OO como la Fapac aseguraron ayer que se ha producido un incremento notable de la matrícula de niños de tres años, concentrado especialmente en el Vallès Occidental y Oriental, en el Maresme, en el Garraf, en algunas poblaciones de Girona y en ciertos barrios de Barcelona. Ambas organizaciones acusaron a la Generalitat de no haber previsto este incremento de alumnos. 'El resultado es que el Departamento ha tenido que buscar soluciones de última hora como incrementar ligeramente las ratios profesor alumno', señaló Josefina Pujol, de CC OO.

Raimon Guilera, presidente de la Fapac, indicó por su parte que 'el fuerte aumento de la presión demográfica hace que muchos centros escolares se encuentren al límite o incluso por encima de sus posibilidades de acogida'. A principios de este verano, la titular de Enseñanza, anunció que, debido a un repunte de la natalidad y a la llegada de inmigrantes, este curso habría unos 5.000 niños más. La Fapac volvió a reclamar un nuevo mapa escolar, que no varia desde 1995.

Por otra parte, el PSC denunció ayer de nuevo lo que sindicatos, padres y profesores vienen acusando desde hace años: que demasiados alumnos pasan curso tras curso estudiando en barracones. Según un estudio presentado ayer por Assumpta Baig, diputada del Partit Socialista, unos 20.000 alumnos deberán estudiar este año en módulos prefabricados, y más de 40 centros escolares cuentan con todas sus aulas situadas en barracones. 'El Departamento de Enseñanza sólo actúa poniendo parches y baja la calidad de las instalaciones escolares', afirmó ayer Baig.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Enseñanza no facilitó ayer el número actual de estudiantes afectados por los módulos y se limitó a recordar las cifras proporcionadas en abril, según las cuales sólo unos 10.000 alumnos realizaban sus estudios en barracones. 'El PSC carece de argumentos educativos y no sabe qué alegar', declaró ayer un portavoz de Enseñanza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mar Padilla
Periodista. Del barrio montañoso del Guinardó, de Barcelona. Estudios de Historia y Antropología. Muchos años trabajando en Médicos Sin Fronteras. Antes tuvo dos bandas de punk-rock y también fue dj. Autora del libro de no ficción 'Asalto al Banco Central’ (Libros del KO, 2023).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_