_
_
_
_
NUEVO ESCÁNDALO FINANCIERO EN EE UU

El euro continúa su recuperación y se acerca a la cotización de un dólar, nivel similar a enero de 2000

El euro estuvo ayer a punto de alcanzar la paridad frente al dólar, al llegar su cotización a 0,9945 dólares, un nivel desconocido desde principios de 2000 (26 de enero) y que confirma con cierta anticipación las previsiones de los analistas. El cambio oficial del euro hecho público ayer por el BCE fue de 0,9917 dólares o, lo que es lo mismo, en esos momentos un dólar costaba 1,0083 euros a los ciudadanos europeos.

En un año la moneda europea ha recuperado el 12,84% frente al dólar en una trayectoria que no ha sido precisamente un camino de rosas. Al final, las repetidas argumentaciones de los responsables del BCE sobre los mejores 'fundamentales' de la economía de la UE ante los de Estados Unidos, sobre todo en lo referente al déficit comercial, se han impuesto, pero con la sospecha de que ha sido con la ayuda de Estados Unidos.

Más información
Reacción puntual
'Los momentos de pánico han sido muy puntuales'
A la caza del dólar
Gráfico:: El euro

El nuevo escándalo financiero protagonizado por la firma de telecomunicaciones WorlCom y el déficit comercial estadounidense del mes de abril, que subió el 10,7% sobre el mes anterior hasta alcanzar un máximo histórico, influyeron drásticamente en la cotización. Las importaciones crecieron casi el doble que las exportaciones, lo que provocó un inmediato cambio de actitud de los mercados respecto del dólar.

Sin embargo, ya antes de conocerse el incremento del déficit comercial en abril, algunos operadores del mercado de divisas habían advertido un importante cambio de postura por parte de los responsables de la economía de Estados Unidos. Las tradicionales referencias a un 'dólar fuerte' habían desaparecido del lenguaje oficial, al tiempo que se ponían en práctica medidas proteccionistas para la agricultura y la industria del acero. Para estos operadores, la depreciación controlada del dólar sería la 'tercera pata' de las medidas proteccionistas de Estados Unidos, la que frenará las importaciones y favorecerá las exportaciones de los productos denominados en un dólar más barato.

Técnicamente, la disminución de los diferenciales en el ritmo de crecimiento entre la economía estadounidense y las de Japón y la UE justifica un ajuste de las paridades entre sus monedas, pero este ajuste llega en un momento que sólo favorece a EE UU.

La incipiente recuperación de la economía japonesa se ha encontrado con un yen repentinamente fortalecido que frena las exportaciones, lo que ha provocado varias intervenciones del Banco de Japón comprando dólares y vendiendo su propia moneda, las últimas esta misma semana. La economía de la UE, también en proceso de recuperación, sufrirá sin duda las consecuencias de la deseada apreciación del euro, justo cuando la economía alemana muestra algunos síntomas de debilidad.

El abandono del área del dólar por parte de los inversores ha favorecido la subida de algunos activos considerados como refugio habitual en tiempos de crisis. El caso del oro, que ha alcanzado los 324,6 dólares en pocas semanas, es el ejemplo más utilizado por los analistas en los mercados de divisas para ilustrar la debilidad de la moneda estadounidense, pero la subida del precio del oro, denominado en dólares, también recoge un importante ajuste por la simple caída de la unidad monetaria de referencia.

En los mercados de divisas se esperaba que dólar y euro llegaran a la paridad en los próximos meses, pero los acontecimientos van muy deprisa y ayer se rozó ese nivel. No obstante, el propio mercado se encargó de ajustar posiciones a última hora de la tarde tomando beneficios sobre el euro, lo que hizo descender su cotización hasta los 0,9873 dólares a última hora de la tarde.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_