_
_
_
_

Un aviso claro a Alemania

Varios analistas consultados por este periódico consideraron ayer algo 'exagerado' el análisis de la evolución de precios hecho por Duisenberg en la mensual rueda de prensa. Las razones: ni la inflación es tan acuciante como parece desprenderse de las palabras del holandés -por el contrario, ya en mayo podría caer por debajo del 2% en la zona euro, según los más optimistas-, ni el incremento de los precios del petróleo parece ser tan duradero como se temía en un inicio.

Ante este trasfondo, expertos como José Luis Alzola, de Salomon Smith Barney en Londres, mantienen su pronóstico de que tan sólo en el cuarto trimestre habrá subida de tipos.

¿Por qué, entonces, el endurecimiento del tono? 'Creo que es una clara señal a IG Metall', dice Ulla Kochwasser, del Mizuho Corporate Bank en Francfort. El poderoso sindicato metalúrgico e industrial alemán irá a la huelga a partir del próximo lunes, a favor de un aumento salarial cercano al 4%. Sus dirigentes ayer designaron aquellas 21 empresas (con un total de 50.000 trabajadores), que darán inicio a este cese laboral en el Estado federado de Baden-Wurtemberg. Entre ellas, DaimlerChrysler y Porsche.

Más información
Duisenberg afirma que las perspectivas de la inflación en la zona euro han empeorado
'Los momentos de pánico han sido muy puntuales'

Duisenberg dejó pocas dudas de que uno de los principales destinatarios de su análisis es precisamente este sindicato, al cual, sin embargo, no nombró. 'Aumentos salariales excesivos podrían crear adicionales presiones de coste, con consecuencias potenciales no sólo para los precios, sino -incluso en mayor medida- para la creación de empleo y el crecimiento del PIB', sostuvo, inicialmente. Por si no había quedado claro, luego agregó: 'Quien tenga oídos que escuche. En Alemania entenderán perfectamente'.

La rueda de prensa de ayer fue la última en la que participó Christian Noyer, quien a finales de mayo entregará su cargo de vicepresidente del BCE a Lucas Papademos, actual gobernador del Banco de Grecia. Papademos comenzará a ejercer el próximo 1 de junio por un periodo de ocho años. Duisenberg agradeció al francés Noyer los servicios prestados en sus cuatro años de mandato.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_