_
_
_
_

'De Renoir a Picasso' reúne 81 obras del museo de l'Orangerie

El museo de l'Orangerie de París cerró a finales de 1999 para iniciar una profunda remodelación de sus instalaciones que recuperara el carácter original de la instalación de las famosas Ninfeas de Monet, que el mismo pintor diseñara para acoger su donación al Estado francés, y las nuevas salas de exposición de la colección Jean Walter y Paul Guillaume de pintura moderna, que reúne algunas piezas fundamentales del arte francés de principios de siglo. Las obras del edificio se han atrasado -la apertura está prevista a principios de 2004- y, mientras el museo permanecía cerrado, su dirección decidió organizar una gira de las pinturas de la colección Guillaume en diferentes países. Tras visitar Japón, Canadá, Estados Unidos y Australia, la colección del museo de l'Orangerie se presenta hasta el 30 de junio en Barcelona en Caixaforum, el nuevo centro cultural de la Fundación La Caixa en Barcelona, que inaugura con esta muestra su programación de exposiciones temporales.

Más información
La Tate Modern de Londres explora la relación artística entre Matisse y Picasso

De Renoir a Picasso. Obras maestras del Museé de l'Orangerie reúne 81 pinturas en un montaje organizado por artistas. Se abre con un pequeño guiño al fundador del museo, Manet, mediante la exquisita pintura Argenteuil (1875), en la que el pintor de la luz pinta una vista de la dársena del pueblo que da título al cuadro y que fue uno de los focos del impresionismo. Después, la exposición continúa con diferentes salas dedicadas a Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne, Henri Rousseau, el aduanero, Marie Laurencin, Henri Matisse, Amedeo Modigliani, André Derain, Maurice Utrillo y, finalmente, una sala en la que se contraponen algunas obras de Chaim Soutine y piezas maestras de Pablo Picasso.

Colección privada

La colección lleva el nombre de Jean Walter y Paul Guillaume, segundo y primer maridos, respectivamente, de Julietta Domenica Lacaze, quien vendió la colección al Estado francés en dos partes en 1959 y 1963. Fue ella quien quiso que la colección llevara el nombre de sus dos maridos pese a que el único artífice de la colección fue Paul Guillaume (1891-1934), influyente marchante francés de entreguerras que antes de su muerte ya tenía el objetivo de que su colección, integrada por unas 500 obras, en su mayoría realizadas por los artistas a los que representaba en su galería, fuera de acceso público. Su viuda puso en práctica su deseo muchos años más tarde al vender la colección, si bien se reservó el derecho de usufructo y de compra y venta hasta su muerte, acaecida en 1977.

Finalmente, la colección se instaló en el museo de l'Orangerie en 1984 tras una primera reforma del edificio que el actual director del centro, Pierre Georgel, calificó ayer de 'muy desafortunada'. La nueva remodelación pretende, precisamente, reordenar este pequeño museo, que, con unos fondos de sólo 150 obras, se ha convertido en uno de los lugares de peregrinación de los amantes del arte moderno.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_