_
_
_
_

Los conductores de autobuses incumplirán los servicios mínimos fijados por Fomento

Los sindicatos anuncian que el paro de hoy y mañana será indefinido a partir del miércoles

Los trabajadores del sector del transporte por carretera de la Comunidad, llamados a la huelga por los sindicatos USO, UGT y CC OO, decidieron, a ultima hora de ayer, mantener los paros de autobuses privados de la regióm (todos, excepto la EMT) anunciados para hoy y mañana. Los conductores votaron por unanimidad seguir adelante con la huelga e incumplir los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Fomento (un 40%). La decisión de continuar con el paro se produjo después de varias negociaciones entre los sindicatos y la patronal Asintra y Fenebús.

Más información
La quinta jornada de huelga de autobuses deja sin transporte a 900.000 personas
La falta de acuerdo deja a Madrid sin autobuses interurbanos por sexto día
La Comunidad de Madrid habilitará mañana autobuses con protección policial
Gallardón impone un arbitraje para acabar con la huelga del transporte en Madrid

Después de dos horas de discusión, los trabajadores decidieron no desconvocar la huelga que afectará hoy y mañana a los usuarios de autobuses interurbanos, turísticos, escolares, de transporte de trabajadores y de largo recorrido cuyos conductores estén adscritos al convenio colectivo de Madrid.

Los sindicatos anunciaron ayer que no se cumpliran los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Fomento y el Gobierno regional (entre un 40% y un 60% de un día normal). Esta decisión se produce después de varios encuentros con la patronal del sector del transporte por carretera, integrada mayoritariamente por las organizaciones Asintra y Fenebús. Las negociaciones se rompieron el viernes pasado después de que los sindicatos presentaran una nueva oferta sobre salarios y duracción de la jornada laboral, causas del enfrentamiento. Los trabajadores reclamaban un incremento de 75 euros al mes. Un conductor cobra, mensualmente, un sueldo base de 640 euros. los trabajadores también exigían que se redujera su jornada laboral de 40 a 35 horas. Rafael Barbadillo, subdirector de Asintra, asegura que a ese sueldo base 'se le suman varios complementos que lo engordan'. Los sindicatos, según Andrés Borrego, asesor laboral de Asintra, sólo rebajaron de '75 a 70 euros la subida mensual que reclamaban', con lo que las negociaciones se rompieron.

La patronal firmó el viernes un acuerdo con el Sindicato Libre de Transporte para los trabajadores del 'subsector discrecional'. Un portavoz de la patronal asegura que este acuerdo permitirá la circulación normal de los autobuses escolares, turísticos, y de trabajadores. La patronal insiste en que el conflicto en este tipo de transporte está completamente resuelto. Sin embargo, desde los sindicatos UGT, CC OO y USO se asegura que este acuerdo no representa a la mayoría de los trabajadores del sector y que por lo tanto no tiene validez. 'Este acuerdo vale para nadie, pero eso lo tendrá que decidir un juez. Porque el convenio de transporte es global y no se puede negociar cada uno por su lado. La patronal dice que el Sindicato Libre de Transporte representa al 78% de los 7.000 trabajadores del sector pero no es así, globalmente sólo representan a un 10%', asegura Juan Antonio Olmos, secretario general de Transporte de Comisiones y Obreras. 'Ni el transporte escolar ni el de trabajadores funcionará hoy ni mañana', añadió. Olmos anunció ayer que los conductores volverán a reunirse el próximo día 9 para decidir sobre la huelga indefinida anunciada a partir del miércoles, provocada, además de por las diferencias existententes ya, por los más de 1.000 expedientes que las empresas han abierto a los trabajadores por incumplir los servicios mínimos en las anteriores jornadas de paro, los pasados 21, 22, 27 y 28 de marzo.

Eliminar los expedientes

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los sindicatos ofrecieron a la patronal desconvocar la huelga indefinida a cambio de que se eliminaran estos expedientes. Sin embargo, la patronal se negó aduciendo que cada expediente era un asunto entre la empresa en cuestión y el trabajador.

Por su parte Emilio Cardero, secretario regional de Transportes de UGT, coincide con Olmos al afirmar que el acuerdo con el Sindicato Libre de Transporte no afectará a la huelga, que prevé masiva..

Los sindicatos convocantes de la huelga UGT, USO y CC OO, mantuvieron una reunión el viernes con representantes de la Consejería de Transporte y de Trabajo, para llegar a una salida dialógada. En vano.

Los conductores se manifestarán hoy, en una marcha que discurrirá a las 10.30 entre Cibeles y Sol para exigir sus reivindicaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_