_
_
_
_
CONFLICTO LABORAL EN MADRID

La Comunidad de Madrid habilitará mañana autobuses con protección policial

La falta de servicios mínimos en el transporte marca el primer día de paro indefinido .- Un millón de personas se ve afectada por la huelga tras el fracaso esta madrugada de un nuevo intento negociador

La Comunidad de Madrid y la Delegación del Gobierno han acordado hoy habilitar varias líneas de autobuses especiales con protección policial para las zonas que se han quedado incomunicadas por la huelga del transporte interurbano que se está desarrollando en la región. Estos autobuses funcionarán a partir de mañana, en caso de que no sea desconvocada la huelga indefinida iniciada en la jornada de hoy.

Más información
Los conductores de autobuses incumplirán los servicios mínimos fijados por Fomento
Los sindicatos convocan un paro indefinido de autobuses desde el lunes en Madrid
La huelga de autobuses interurbanos deja a más de 900.000 madrileños sin transporte
Foro:: Opine sobre este tema

A lo largo de esta tarde está previsto que se concreten las líneas de autobuses que podrían ponerse en marcha desde mañana si los sindicatos no desconvocan la huelga. No obstante, sólo podrán habilitarse unas cinco o seis líneas de autobuses debido a que no se dispone de suficientes efectivos policiales para poner en marcha un mayor número.

Estos autobuses podrían trasladar hasta las estaciones de Metro o Cercanías más próximas a los aproximadamente medio millón de ciudadanos que se han quedado estos días incomunicados al no disponer de ninguna alternativa de transporte público. Entre estas zonas podrían encontrarse el barrio de La Fortuna, en Leganés, Boadilla del Monte, Galapagar o Colmenarejo, entre otras.

Fracaso negociador

Hoy, el primer día de huelga indefinida en los transportes interurbanos de la Comunidad Madrid transcurre marcada por la ausencia de servicios mínimos, lo que está afectando un día más a casi un millón de usuarios habituales. El paro se ha hecho indefinido esta madrugada, tras un nuevo fracaso negociador entre trabajadores y patronales.

Así, más de 900.000 madrileños han tenido que volver a buscarse transportes alternativos para llegar a sus lugares de destino, tanto dentro de la Comunidad como en los viajes de largo recorrido. Ayer, sexto día de huelga, se saldó con una niña de once años herida, dos detenidos por presuntos actos vandálicos y 55 autobuses con las lunas rotas.

La reunión de esta noche, que ha tenido lugar en el Consorcio Regional de Transportes, se ha prolongado durante ocho horas y en ella han participado los representantes sindicales de UGT, CC OO y USO y los de las patronales Asintra y Fenebús, según han informado fuentes implicadas en la negociación.

Este fracaso no sólo ha supuesto el inicio de la huelga indefinida sino también el incumplimiento de los servicios mínimos, tal y como ha indicado el secretario de Transporte de la Unión General de Trabajadores (UGT), Emilio Cardero.

Aún así, ha explicado, la decisión última deberá ser adoptada por la Asamblea de trabajadores que se celebrará a la 17.00 horas de hoy en la sede de Comisiones Obreras. En ella, los sindicatos trasladarán a los trabajadores las ofertas patronales, rechazadas por los representantes sindicales esta madrugada.

Las conversaciones de esta madrugada se han centrado en la negociación de los puntos fundamentales del convenio colectivo que debe regir las actividades del sector durante cuatro años.

Tres demandas

Los sindicatos han centrado sus demandas en tres puntos fundamentales: La reducción de la jornada laboral de 40 a 35 horas, una subida salarial de 75 euros, y la supresión de los expedientes laborales abiertos por los empresarios por el incumplimiento de los servicios mínimos en los paros precedentes de los últimos días.

Sin embargo, de acuerdo con estas mismas fuentes, las ofertas patronales fueron las siguientes: una subida del IPC real más un punto porcentual y un día libre en el primer año de vigencia de convenio. En el segundo y tercer año, una subida del IPC real más el 0,7%. Y en el cuarto, una subida del IPC real más el 0,7% y un día libre.

Esta mañana, el ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, ha recordado que los "protagonistas del problema y de la solución" de la huelga de transportes de la Comunidad de Madrid son los trabajadores y los empresarios, y ha pedido a los sindicatos que abandonen la actitudes violentas y cumplan los servicios mínimos.

Los trabajadores, durante la reunión mantenida anoche.
Los trabajadores, durante la reunión mantenida anoche.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_