_
_
_
_
LA CUMBRE DE LOS QUINCE CONVIERTE A BARCELONA EN LA CAPITAL EUROPEA

La UE intenta vencer la resistencia de Francia y Alemania a la liberalización

En el Palacio de Congresos de la Ciudad Condal, y entre grandes medidas de seguridad, los 15 países comunitarios abordan hoy y mañana los grandes retos de la liberalización de la economía, las reformas que hacen falta para el afianzamiento del euro y el reforzamiento de la competividad en la Unión Europea. Energía, transportes, empleo y mercados financieros centrarán los debates de los jefes de Estado o de Gobierno de los países comunitarios. Francia, que cuenta con la 'comprensión' de Alemania, es la única voz en contra de forma expresa. París, en pleno periodo electoral, se comprometerá, en el mejor de los casos, a que en los próximos meses las grandes industrias tengan libertad para elegir suministrador. La Comisión propone que la liberalización para las industrias se haga en 2003, y la total, en 2005.

Aznar advierte de que sin las reformas es imposible alcanzar el pleno empleo en Europa
Los socios acuerdan aumentar su ayuda al desarrollo, pero sin llegar al 0,7% que exige la ONU
La reunión arranca con un éxito diplomático: la creación del Estado de Serbia y Montenegro

Además, el presidente del Gobierno, José María Aznar, anfitrión de la cumbre, trata de impulsar el debate sobre la creación de empleo con fórmulas de flexibilización laboral. Aznar está respaldado por el primer ministro británico, Tony Blair, y por el italiano, Silvio Berlusconi. Los dirigentes socialdemócratas, con el francés Jospin y el alemán Schröder al frente, ya le han hecho saber que no aceptan una liberalización a ultranza. Por otra parte, los Quince asistirán hoy a la creación del Estado de Serbia y Montenegro, que enterrará definitivamente a Yugoslavia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_