_
_
_
_

EE UU amenaza con imponer aranceles a los semiconductores y los productos agrícolas

El sector del acero pide a Bruselas que actúe para hacer frente al proteccionismo de Bush

Los máximos responsables de las principales compañías productoras de acero europeas y de los sindicatos pidieron ayer a la Comisión Europea medidas de salvaguardia más severas para proteger a la industria siderúrgica de los efectos del nuevo arancel norteamericano. Bruselas asegura que recurrirá a todas las 'armas' legales que tenga a mano para mantener el nivel actual del mercado del acero en Europa y evitar una avalancha. Entretanto, Washington amenaza con extender su política proteccionista a productos agrícolas y semiconductores.

Más información
Europa y EE UU abren una nueva guerra comercial por el acero
Un conflicto que dura tres décadas
Los grandes países productores de acero crean un frente común contra Estados Unidos
La UE y Japón rechazan el plan de EE UU para reducir los aranceles agrícolas al 25%

Entretanto, en Ginebra, el representante norteamericano en la OMC rechazó la pretensión europea de que se le compense por el efecto económico que tendrá en la industria siderúrgica la aplicación del arancel. La Administración de Bush advierte de que así se va a provocar una 'guerra comercial' en plena recuperación de la economía, que 'parece una vez más encabezar' EE UU, y que eso desencadenará 'represalias a través del mundo'.

Desde Washington se recuerda a la UE que debe presentar pruebas concretas para justificar las medidas de salvaguardia que pide a la OMC para protegerse. Y no se quedaron sólo ahí. El subsecretario de Estado de Comercio norteamericano, Grant Aldonas, anunció que estas medidas proteccionistas se extenderán a productos de otros sectores, como los semiconductores y algunos productos agrícolas.

Por su parte, la reunión celebrada ayer en Bruselas recordó a la que mantuvieron las aerolíneas europeas con la Comisión tras los trágicos eventos del 11-S, pidiendo ayuda urgente. Ahora son los señores del acero los que se enfrentan a serios problemas. La reivindicación de la patronal siderúrgica y de los sindicatos fue clara: se debe activar de inmediato la cláusula de salvaguardia para proteger a una industria reestructurada y que es competitiva. La patronal estuvo representada por Guy Dollé, presidente de Eurofer. Los sindicatos, por el secretario general de la Federación Europea de la Metalurgia, Reinhard Kuhlmann. Como portavoz intervino el comisario de Comercio, Pascal Lamy, acompañado por el de Empresa, Erkki Liikanen.

'La posición es unánime y hacemos el mismo análisis de la decisión norteamericana', dijo. La Comisión Europea y el sector consideran que tienen 'derecho' a activar los mecanismos previstos en la Organización Mundial de Comercio (OMC) para defenderse de los efectos directos -reducción de exportaciones- e indirectos -que los flujos se dirijan hacia la UE- de la decisión de la Administración de Bush. 'Utilizaremos todas las armas a nuestra disposición en la jurisprudencia y en los textos de la OMC, permaneciendo siempre en la legalidad', añadió. 'Nuestro apoyo a la Comisión Europea es total', dijeron Dollé y Kuhlmann.

Los Estados miembros y la Comisión Europea mantendrán hoy una reunión para ver qué mecanismos se pueden activar en la OMC para hacer frente a un cambio en los flujos internacionales de acero hacia Europa, el problema mayor. La idea es la de mantener los niveles actuales de importaciones de terceros países restringiendo su entrada, estableciendo en primer lugar unas cuotas y combinarlas luego con un arancel. Lamy aseguró que se aplicarán 'sin discriminar' a unos y otros países productores 'porque no lo autoriza la OMC'. También se explorarán las vías para exigir compensaciones a Washington.

'Esta situación no va a quedar sin respuesta', declaró la presidenta de turno en el Consejo de Industria y ministra española de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, quien no descartó la convocatoria de una reunión extraordinaria de ministros. 'Entendemos que es un error', reiteró.

Apoyo de Piqué

El ministro español y presidente de turno de Exteriores, Josep Piqué, dijo que 'todo el consejo sin ningún genero de reserva' ha apoyado la 'posición firme' de la Comisión Europea contra la decisión estadounidense de imponer aranceles a las exportaciones de acero.

De momento, Australia es el único país productor de acero de los afectados por el arancel que ha conseguido de EE UU concesiones para limitar su efecto y quedarán protegidas el 85% de sus exportaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_