_
_
_
_

El BCE vaticina un crecimiento económico del 2,5% este año

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Wim Duisenberg, afirmó ayer que la economía europea tocó fondo a finales del año pasado y que todo indica que hacia finales del presente ejercicio podrá volver a crecer a un vigoroso ritmo del 2,5%. La inflación, entre tanto, en 'los próximos meses' debería caer por debajo del 2% que se ha impuesto como meta la autoridad monetaria. Muchos analistas interpretaron estas declaraciones, hechas en la mensual rueda de prensa, como una insinuación de que el BCE ha dado por finalizado el ciclo de bajada de tipos iniciado en mayo del 2001.

El consejo de gobierno del BCE, de hecho, optó ayer por no modificar el tipo director, que desde noviembre pasado se encuentra en el 3,25%. Duisenberg recalcó una vez más que este precio del dinero sigue siendo 'apropiado' para mantener a raya una inflación que 'en el transcurso de los próximos meses' debería ceder sustancialmente desde el 2,7% registrado en la zona euro en enero.

Más información
Duisenberg afirma que las perspectivas de la inflación en la zona euro han empeorado
'Los momentos de pánico han sido muy puntuales'

Si el crecimiento sigue las previsiones del BCE, poco sentido tendría volver a bajar los tipos, ya que ello podría volver a causar presiones inflacionistas. 'Duisenberg, de manera implícita, dio por cerrado el ciclo de bajadas', aseguró a este periódico Michael Saunders, analista de Salomon Smith Barney.

Con respecto al proceso abierto para la sucesión de Wim Duisenber, en julio de 2003, el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, aseguró ayer que existe un consenso entre los 11 países del euro que avala la opción de Francia para encumbrar a su candidato. Alemania ya admitió este consenso hace unos días.

El país vecino tendrá que nombrar a su candidato, después de quedar prácticamente descartado el gobernador del Banco de Francia, Jean-Claude Trichet, por estar bajo investigación judicial por la crisis del Crèdit Lyonnais. Francia ha montado una estrategia, aceptada por todos, que ha consistido en la dimisión del vicepresidente del BCE, Cristian Noyer, como paso necesario para optar a la presidencia. Los ministros de Economía de la UE en un próximo consejo a mediados de abril cerrarán un acuerdo que será oficial a finales de mayo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_