_
_
_
_

Las lámparas de bronceado elevan el riesgo de cáncer de piel

Un estudio indica que los jóvenes son los más susceptibles

Ante la creciente popularidad de las lámparas bronceadoras, numerosos estudios han indagado si estos aparatos aumentan el riesgo de melanoma, el cáncer de piel de mayor malignidad, sin que hasta la fecha haya datos concluyentes. Sin embargo, el riesgo de sufrir otros cánceres de piel, más extendidos y menos malignos, ha sido mucho menos estudiado. Una reciente investigación estadounidense ha analizado la asociación del bronceado artificial con esos tumores y ha encontrado que los usuarios de lámparas bronceadoras tienen 2,5 veces mayor riesgo de desarrollar epitelioma espinocelular y 1,5 veces más de desarrollar epitelioma basocelular.

El estudio, publicado en una de las mejores revistas de oncología, el Journal of the National Cancer Institute, muestra también que el riesgo es mayor entre las mujeres, simplemente porque utilizan más esta técnica de bronceado, y sobre todo entre las menores de 50 años. Además, el riesgo de padecer epitelioma basocelular o espinocelular aumenta cuanto menor es la edad en que se empiezan a usar estos aparatos (20% y 10%, respectivamente, por cada década de menor edad de los participantes cuando comenzaron a utilizar los aparatos de bronceado).

'Sabemos que la exposición a la radiación ultravioleta (UVA) derivada del sol es una de las principales causas de cáncer de piel. Las lámparas de bronceado imitan la luz del sol y proporcionan una dosis tan concentrada e intensa de UVA que podríamos predecir que los usuarios de estos aparatos pueden desarrollar cáncer de piel', afirma la principal autora del estudio, Margaret R. Karagas, epidemióloga del Centro de Ciencias de la Salud ambiental de Dartmouth (EE UU). 'Además, los usuarios de lámparas de bronceado a menudo se queman igual que con el sol, y las quemaduras solares están asociadas con el riesgo de padecer estos tres tipos de cáncer: basocelular, espinocelular y melanoma'.

El uso de aparatos de bronceado puede engrosar las tasas de incidencia de los epiteliomas basocelular y espinocelular, concluyen los investigadores. 'Este es un estudio de observación que confirma lo que médicos y epidemiólogos esperaban, basándose en su conocimiento de la relación existente entre la exposición al sol y el cáncer de piel', afirma Karagas.

Una mujer se somete a una sesión bronceadora de rayos UVA.
Una mujer se somete a una sesión bronceadora de rayos UVA.ANEL FERNÁNDEZ

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_