_
_
_
_
LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS AUTONÓMICAS

La prisa de los nacionalistas por implantar el euskera enfrenta a los educadores vascos

La demanda de esta lengua es masiva en primaria, pero no en bachillerato y FP

El empeño por extender al mayor ritmo posible el uso del euskera en el País Vasco ha desatado la polémica sobre los problemas que sufre una parte del profesorado del sistema educativo vasco que no ha logrado aprender el idioma y que paulatinamente se ve desplazado de los puestos de docencia. Una nueva medida adoptada por el Departamento de Educación del Gobierno autónomo impide a los profesores que no sepan euskera apuntarse a las oposiciones. Esta iniciativa y las recientes declaraciones de la consejera de Educación, Anjeles Iztueta (EA), en las que proponía buscar una salida 'digna' fuera de la enseñanza a los profesores que no hayan logrado euskaldunizarse, han contribuido a encrespar los ánimos de la parte de la comunidad educativa no nacionalista.

Sólo uno de cada 10 niños de tres años que comienzan a ir al colegio estudia en castellano
La 'euskaldunización' plena del profesorado es la llave para cambiar los modelos lingüísticos
Más información
Foro:: La opinión de los lectores

Con la nueva medida se exige que todos los profesores estén en posesión del perfil lingüístico 1 (conocimiento básico de la lengua vasca para mantener una conversación) o del 2 (permite dar clases de euskera o en euskera) para presentarse a las oposiciones que ha convocado el Gobierno vasco y cuyos exámenes se celebrarán en julio. Sólo se hace una excepción con los interinos que no tienen perfil, pero que estuvieran trabajando en los colegios públicos antes de 1993.

Aunque en Euskadi ningún partido político ni sindicato discute los beneficios del bilingüismo, del que se declaran abiertamente partidarios, el ritmo y los acelerones que los partidos nacionalistas en el Gobierno tratan de imponer al proceso (sobre todo en la Educación) es motivo de constante enfrentamiento entre el Departamento de Educación y los partidos de la oposición PP y PSE y los sindicatos no nacionalistas. Estos acelerones encuentran su justificación en las primeras etapas educativas, como la infantil y la primaria, donde la demanda social para que los niños aprendan en euskera es masiva. Sin embargo, en el bachillerato y, sobre todo, en la FP los estudiantes optan mayoritariamente por aprender en castellano.

Por eso, los partidos no nacionalistas denuncian el 'uso político' que el departamento hace del euskera, al tratar de imponerlo a profesores que no tienen una necesidad inmimente de aprenderlo para poder seguir en activo dentro del sistema. Sin embargo, algunos sindicatos nacionalistas del sector educativo, como LAB (afín a Batasuna) reclaman medidas drásticas para lograr la euskaldunización del profesorado.

El bilingüismo es la principal característica del sistema educativo en Euskadi, donde el castellano y el euskera son las dos lenguas oficiales. El nivel de aprendizaje del euskera entre el profesorado de los colegios públicos ha crecido de manera espectacular en los últimos años, pasando del 5% que conocía el idioma a mediados de la década de los ochenta al 75% actual que es capaz de dar clases de cualquier asignatura en la lengua vasca. Por el contrario, en la red privada concertada sólo la mitad conoce la lengua vasca. El 52% de los alumnos del País Vasco van a centros concertados.

El progreso del euskera en el sistema educativo ha supuesto una importante contribución al aumento de la población euskaldún. Mientras que en 1981 sólo un 20% de los niños entre 5 y 9 años conocían el euskera, ahora ese porcentaje supera el 70%. En la franja de edad de 10 a 14 años se ha pasado de un 19% a un 60% y en la de 15 a 19 años de un 18 a un 43%. En la franja comprendida de los 40 a 59 años los porcentajes de conocimiento del euskera se mantienen respecto a 1981 en torno a un 22%.

La presión por saber el idioma para impartir docencia en la red pública ha desembocado en que exista un colectivo cercano a los mil profesores que no ha logrado aprenderlo (por lo que han perdido su plaza de docencia directa). En muchos casos, la gestión de comedores, del transporte escolar o la dirección de las bibliotecas es su única manera de seguir impartiendo la enseñanza.

La euskaldunización plena del profesorado es la llave para que el departamento abra algunas puertas, entre ellas la de modificar o suprimir los actuales modelos lingüísticos en los que estudian los escolares en el País Vasco. La existencia de dos idiomas oficiales llevó a estructurar la enseñanza en tres modelos: el A (todas las materias se imparten en castellano con el euskera como asignatura), el B (es bilingüe, la mitad de materias se dan en euskera y la otra mitad en castellano) y el D (toda es en euskera, menos la asignatura de lengua española). La constatación de que los alumnos de modelo A acaban sus estudios sin saber euskera obliga a buscar una fórmula más flexible para distribuir la docencia en los dos idiomas.

La demanda social de los modelos B y D ha ido creciendo de manera imparable desde finales de los años ochenta. Así, desde el curso 1994-95 hasta el 1999-2000 se ha producido una reducción del 55% al 39% del alumnado que cursa sus estudios en modelo A, según un informe del Consejo Escolar de Euskadi (un organismo que estudia la evolución del sistema e informa al Gobierno de sus debilidades). El alumnado del modelo B ha pasado del 17% al 21%, pero el mayor aumento se ha producido entre los escolares matriculados en el D: del 28% al 40%.

El progreso de la enseñanza íntegramente en euskera se ha realizado, básicamente, en detrimento del modelo A. Sobre todo, en lo que se refiere a la etapa infantil, donde la educación en euskera y en bilingüe alcanza al 90% de los inscritos. Mientras, el 35% de estudiantes de Secundaria elige el A, por el 25% del B y el 40% del D. En el bachillerato, el modelo A es dominante con el 60% de los alumnos por el 40% del D y en Formación Profesional la enseñanza en euskera es residual: sólo el 10% de estudiantes elige esta opción.

Al hacer un análisis detallado por redes se puede apreciar que el peso de la enseñanza en castellano es muy desigual en ambas. En la pública sólo un 30% de los estudiantes elige el modeloA en el conjunto de las enseñanzas no universitarias, mientras que en la privada concertada este porcentaje asciende hasta el 44%.

La situación en la Universidad del País Vasco es diferente. Los profesores no tienen obligación de aprender euskera al pertenecer a un cuerpo docente regulado a nivel nacional, aunque desde el rectorado de la Universidad del País Vasco (UPV) se está haciendo un esfuerzo por introducir nuevas plazas de profesores bilingües y por ampliar el número de asignaturas que se imparten en euskera. Un 30% de las asignaturas se puede cursar actualmente en lengua vasca y castellano y el resto sólo en castellano. El objetivo es extender la enseñanza en euskera al 80% de las materias no optativas en 2004.

Una clase de sexto de primaria en euskera en la <i>ikastola</i> Txantxiku en Oñate.
Una clase de sexto de primaria en euskera en la ikastola Txantxiku en Oñate.JESÚS URIARTE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_