_
_
_
_

Majadahonda olvidó escriturar a nombre del Insalud los terrenos cedidos para edificar el futuro Puerta de Hierro

Esther Sánchez

Las obras del futuro hospital de Puerta de Hierro, en Majadahonda, han encontrado un nuevo escollo: el Ayuntamiento y el Insalud olvidaron formalizar ante notario la escritura de cesión de la parcela municipal donde se levantará ese centro sanitario.

El Ayuntamiento donó, en 1998, 180.000 metros cuadrados al Insalud para construir el hospital, pero, al faltar la escritura, el terreno nunca pasó a manos de la Tesorería General de la Seguridad Social. Ahora, una vez que las competencias sanitarias están transferidas a la Comunidad, la Consejería de Hacienda ha descubierto que la parcela, que creía suya, ha revertido otra vez al Ayuntamiento. Si se quieren empezar las obras, el pleno del Ayuntamiento tendrá que autorizar nuevamente la cesión, pero esta vez, a la Comunidad de Madrid.

Y eso es precisamente lo que ha solicitado la Consejería de Hacienda al Consistorio. Además, según fuentes de Hacienda, la cesión debe hacerse lo 'más urgentemente posible' con el fin de iniciar las obras en el tiempo más breve posible.

No obstante, Narciso de Foxá, concejal de Urbanismo de Majadahonda, no cree que esta nueva cesión provoque un retraso en las obras. Sin embargo, la oposición socialista piensa que el inicio de los trabajos sufrirá otro parón. 'Es increíble. Dimos los terrenos en 1998 y ahora tenemos que volver a ceder el mismo suelo por un olvido del Ayuntamiento y del Insalud', comenta Antonio Morales, portavoz del PSOE.

De todas formas, la Consejería de Sanidad espera que estos hechos no signifiquen que la construcción del hospital se retrase. 'Aún no han empezado las obras y, además, falta todavía urbanizar la parcela, por lo que tenemos tiempo para subsanar este trámite', comentan fuentes de la consejería.

La construcción del hospital de Majadahonda se acordó en junio de 1998 cuando el Insalud decidió trasladar el Puerta de Hierro, en la calle de San Martín de Porres en Madrid, a una zona con mayor desarrollo urbanístico. Majadahonda fue el lugar elegido, pero desde entonces la construcción sigue atascada. Por el momento, no hay ni parcela.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_