_
_
_
_
GUERRA CONTRA EL TERRORISMO

Los jefes tribales piden al nuevo Gobierno que EE UU deje de bombardear Afganistán

Líderes pastunes del Este exigen una investigación sobre el ataque contra un convoy civil

Líderes tribales pastunes de la provincia afgana de Patkia, en el este del país, pidieron ayer al Gobierno provisional de Hamid Karzai que exija a Estados Unidos el final de los bombardeos en el país. Abdulhakim Munib, portavoz de la asamblea de jefes tribales de esa región, reafirmó, en una conferencia de prensa en Kabul, que en el convoy bombardeado hace una semana por la Fuerza Aérea estadounidense no viajaba ningún líder de Al Qaeda, sino notables de la zona que pretendían asistir a la toma de posesión de Karzai, también pastún.

Más información
Bin Laden llama "héroes" a los autores de los atentados del 11 de septiembre
Los prisioneros árabes serán llevados a Guantánamo
El Gobierno español aprueba el envío de hasta 485 militares a Afganistán
Un guardaespaldas árabe de Bush es obligado a bajarse de un avión
El Gobierno afgano quiere que las tropas de EE UU se queden hasta acabar con Al Qaeda
El acuerdo sobre las fuerzas de paz exige respeto a la ley islámica
El acuerdo sobre las fuerzas de paz exige respeto a la ley islámica
Contexto:: 50 etnias se enfrentan en Afganistán

El nuevo Gobierno sigue sin ofrecer una versión oficial de lo sucedido e insiste en que los bombardeos de EE UU deben continuar hasta acabar completamente con Al Qaeda en Afganistán, aunque Munib aseguró que Karzai le había garantizado que iba a transmitir su petición a los representantes estadounidenses.

El incidente, en el que murieron 60 personas, empañó la toma de posesión de Karzai y ha desatado algunas críticas, especialmente entre líderes pastunes, sobre la actuación de las fuerzas de EE UU en Afganistán. Algunos líderes tribales de la zona han llegado a amenazar a Karzai con una rebelión si no pone fin de inmediato a los bombardeos. En su primera y única aparición ante los periodistas tras jurar su cargo, el presidente provisional eludió hacer comentarios sobre el asunto y se limitó a prometer una investigación sobre lo sucedido.

El convoy, formado por 14 vehículos, fue atacado el viernes de la semana pasada cerca de la ciudad de Khost, próxima a la frontera con Pakistán y situada a unos 150 kilómetros al sur de Kabul. Aviones estadounidenses atacaron el convoy y destruyeron un complejo de viviendas del que partieron sus integrantes.

El comandante en jefe de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, el general Tommy Franks, aseguró que en él viajaban miembros de Al Qaeda y talibanes, pero habitantes de la zona citados por la agencia Reuters aseguraron que se trataba de líderes locales que se dirigían hacia Kabul.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Yunus Qanuni, ministro del Interior del Gobierno provisional, reiteró ayer que los bombardeos estadounidenses deben continuar hasta acabar completamente con Al Qaeda en Afganistán. Patkia es, junto a Kandahar, una de las escasas provincias en las que aún existen focos de resistencia talibán. Ambas están pobladas mayoritariamente por pastunes, la misma etnia a la que pertenecen los extremistas islámicos que gobernaron durante cinco años.

Un portavoz del Ministerio de Defensa rechazó, como afirma Osama Bin Laden en el vídeo difundido ayer, que los bombardeos de EE UU sean un ataque contra todos los musulmanes, y acusó al fugitivo saudí de instigar el asesinato, a principios de septiembre, de Ahmad Shah Masud, el carismático líder de la Alianza del Norte. 'Masud sí era un buen musulmán', dijo el portavoz.

Seguidores del líder tribal Karim Jalili asisten a un mitin sentados sobre las  ruinas de una casa de Kabul.
Seguidores del líder tribal Karim Jalili asisten a un mitin sentados sobre las ruinas de una casa de Kabul.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_