_
_
_
_

Educación convoca para julio una OPE de 1.645 plazas con el rechazo frontal de los sindicatos

Más de 120 docentes perderán su condición de interinos con estabilidad por no saber euskera

El Departamento de Educación anunció ayer por fin la convocatoria de una Oferta Pública de Empleo (OPE) para el próximo año. En total, serán 1.645 plazas y los primeros exámenes se celebrarán probablemente en el mes de julio. Del conjunto de plazas ofertadas, 1.352 estarán destinadas a profesorado de Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Escuelas de Idiomas y las otras 293, a personal laboral. Aunque los exámenes romperán siete años de espera, ya que la última OPE fue en 1994, los sindicatos del sector han rechazado la convocatoria por 'insuficiente'.

El equipo del departamento estuvo reunido ayer mismo con las centrales horas antes de anunciar públicamente la OPE. Sin embargo, aunque Educación retiró algunas de sus pretensiones iniciales, el contacto no sirvió para que el Gobierno lograse ningún apoyo sindical.

Del total de plazas, 1.472 se destinan a cubrir vacantes de la actual plantilla presupuestaria del departamento y 158 son de nueva creación. Otras 15 se anunciaron ayer mismo para el Conservatorio. 'Hemos cumplido un compromiso que esperaba mucha gente desde hace siete años', insistió la titular de Educación, Anjeles Iztueta, en la presentación de la oferta.

Las 800 plazas destinadas a Secundaria incluyen 345 para FP, mientras que 154 de las 537 de Primaria se destinarán a Educación Infantil, la etapa de 0 a 3 años que el Gobierno vasco considera una de sus prioridades. De las plazas de nueva creación, de las que 37 son para docentes y las otras 121, para personal laboral de Educación Especial. Todas los puestos exigen un nivel de conocimiento de euskera a los aspirantes, bien sea el perfil denominado PL1, que se refiere a un conocimiento mínimo, o el PL2, que implica facultad para impartir clases de euskera o en euskera.

Interinos con estabilidad

Uno de los cambios introducidos por el departamento respecto a la propuesta que barajaba inicialmente pasa por mantener la estabilidad de los casi 1.000 profesores interinos que tenían un acuerdo para seguir trabajando en sus actuales puestos hasta el próximo 31 de agosto. De ellos, tanto los que dispongan de cualquiera de los dos perfiles o carezcan de los mismos, pero tengan más de 55 años, gozarán de estabilidad automática, según explicó la consejera. Sin embargo, los 128 interinos que no saben euskera pierden su condición de estables. Se les concederá un año de plazo para obtener el PL1 y tres en el caso del PL2. Mientras, se les incluirá en bolsas de recolocación con carácter preferente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Koldo Arrese, viceconsejero de Administración y Servicios, quiso transmitir un mensaje de tranquilidad a todos los afectados por la convocatoria de julio.Precisó que la gestión de la lista de candidatos no sufrirá variaciones y, por lo tanto, no se tendrán en cuenta las notas de la OPE (tal y como quería el departamento) y se regirá por el actual sistema, donde priman los años de servicio (como reclamaban los sindicatos).

Comisiones Obreras, la central mayoritaria entre los docentes, consideró que la OPE no se complementa con otras medidas que ayudarían a rebajar la interinidad. UGT auguró 'fuertes tensiones y crispación' en el sistema educativo y ELA criticó que no se incluyan medidas de generación de empleo, limitándose la OPE a cubrir plazas vacantes ya existentes.

Por otra partre, la consejera adelantó que el Gobierno abordará el próximo año un Plan Estratégico de Gestión Integral del Sistema Educativo. En el proyecto sobresale la posibilidad de que los profesores puedan disfrutar de un año sabático. Además, se buscará soluciones a los profesores que no saben euskera.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_