_
_
_
_
ACUERDO EN LAS CAJAS SEVILLANAS

PSOE, CC OO e IU utilizarán su mayoría para retomar 'en breve' la fusión de las cajas sevillanas

El sindicato logra la aplicación en 2003 del pacto laboral que firmó para la unión frustrada en junio

Alejandro Bolaños

La 'mayoría de progreso' que gobernará El Monte y Caja San Fernando retomará 'a la mayor brevedad posible' la fusión entre las dos cajas de ahorros sevillanas. Éste fue el punto en el que más insistieron los dirigentes del PSOE, IU y CC OO que firmaron ayer el acuerdo logrado en la noche del jueves. El pacto supondrá la salida de los actuales presidentes de El Monte (Isidoro Beneroso) y San Fernando (Juan Manuel López Benjumea), que abanderaron un proyecto de fusión que el PSOE frenó en junio por considerarlo ilegal. Eso sí, CC OO, que era determinante para dilucidar el control de El Monte, se ha garantizado para enero de 2003 la 'aplicación íntegra' del acuerdo laboral que firmó entonces con Beneroso y López Benjumea.

'Nuestro compromiso es ponernos a trabajar inmediatamente en la fusión de El Monte y Caja San Fernando', explicó la vicesecretaria regional del PSOE, María del Mar Moreno, quien no tuvo reparos en admitir que el proyecto que impulsaron Beneroso y López Benjumea 'deja mucho trabajo aprovechable', que facilitará 'avances urgentes' en la unión de las dos entidades.

El pacto que zanja dos años de enfrentamientos entre Beneroso y López Benjumea y la Junta de Andalucía fue presentado en conferencia de prensa por Moreno y Luis Pizarro (PSOE), Diego Valderas y Willy Meyer (IU) y Javier Rosaleny y José Luis Almeida (CC OO), que iniciaron su comparecencia con un apretón de manos a seis bandas ante fotógrafos y cámaras y mostraron reiteradamente su 'satisfacción' por haber apuntalado una mayoría suficiente en los futuros Consejos de El Monte (diez sobre 17 sillones) y San Fernando(nueve sobre 17).

El 'trabajo aprovechable' al que hizo referencia Moreno se refiere fundamentalmente al pacto laboral que firmó CC OO con Beneroso y López Benjumea cuando impulsaron su proyecto de unión en Alcaja. El PSOE, IU y el sindicato se comprometen a su 'aplicación íntegra' como condición 'suspensiva' e 'inexcusable' de la fusión que se inicie en el futuro. Pero no sólo eso: CC OO ha conseguido que, a partir del 31 de enero de 2002 se aplique ya en ambas cajas la mayor parte de las disposiciones contenidas en ese pacto laboral (35 horas, creación de 200 puestos de trabajo nuevos, más dinero para formación, veto a la movilidad geográfica) y generalizar este pacto en enero de 2003, aún cuando 'no se hubiese aprobado un proyecto de fusión'.

'La continuidad de ese pacto laboral era irrenunciable para nosotros', aseguró Javier Rosaleny, secretario regional de la federación de servicios financieros del sindicato. El dirigente de CC OO, que con sus dos representantes en el Consejo tenía la llave del control en El Monte, explicó que hubo contactos con los dos bandos formados en la entidad (PSOE cuenta con ocho consejeros; PP, PA e impositores respaldaban con sus siete consejeros la continuidad de Beneroso). 'Nos decantamos por el PSOE porque era el único que nos garantizaba un mismo proyecto para los trabajadores en las dos cajas', aclaró Rosaleny.

Además del pacto laboral entre San Fernando y El Monte, la 'mayoría de progreso' da un paso hacia una mayor cooperación entre todas las cajas andaluzas al prever la supresión de las comisiones por operaciones habituales entre ellas. Sobre la fusión entre las cajas sevillanas, Rosaleny y Moreno aseguraron que no había pactada ninguna fecha límite ni quién ocupará la presidencia, aunque la dirigente socialista subrayó que el perfil de 'honestidad, preparación y diálogo' de José María Bueno Lidón (secretario general de Desarrollo Tecnológico) y Alfredo Pérez Cano (viceconsejero de Presidencia) había facilitado el consenso sobre ellos como futuros presidentes de El Monte y San Fernando, respectivamente. El acuerdo también garantiza una vicepresidencia para IU en San Fernando y otra para CC OO en El Monte.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Moreno se mostró lacónica con la actitud de los andalucistas en este conflicto -'con el PA tenemos un acuerdo de Gobierno en la Junta, no en las cajas, el PSOE no va a hacer la menor lectura política de su posición'- y no gastó ninguna palabra en hacer referencia a Beneroso y López Benjumea, a los que el PSOE ha abierto un expediente de expulsión del partido. La dirigente socialista sí se mostró abierta a una próxima incorporación de UGT a la mayoría de progreso -'no damos por cerrada la negociación con ellos'-, y guardó los mayores elogios para IU: 'Hay que agradecer que fueran los primeros en confiar en nosotros, esto abre nuevos espacios de entendimiento entre los dos partidos'. El coordinador regional de la federación, Diego Valderas, coincidió en que 'este acuerdo de progreso es estratégico, abre una nueva etapa'.

De izquierda a derecha, José L. Almeida, Diego Valderas, María del M. Moreno, Javier Rosaleny, Luis Pizarro y Willy Meyer, antes de firmar el pacto.
De izquierda a derecha, José L. Almeida, Diego Valderas, María del M. Moreno, Javier Rosaleny, Luis Pizarro y Willy Meyer, antes de firmar el pacto.GARCÍA CORDERO

Más control en las empresas

La creación y participación de San Fernando y El Monte en diversas empresas ha sido uno de los aspectos más polémicos de la gestión de Isidoro Beneroso y Juan Manuel López Benjumea al frente de las cajas sevillanas, que llegaron a recibir una recomendación del Banco de España para que redujeran su presencia en el sector inmobiliario. El acuerdo entre PSOE, IU y CC OO recoge la 'necesidad de incrementar los mecanismos de control y auditoría' en estas empresas, lo que se reforzará con la inclusión de los miembros del Consejo de Administración de las cajas en los órganos de gobierno de las firmas participadas, representación limitada hasta ahora a los presidentes y ejecutivos de las entidades. El Consejo de Administración también creará una comisión permanente que supervisará la ejecución de la obra social. El acuerdo refleja que al menos el 30% de los beneficios netos se destinará a obra social, que primará el fomento del empleo, el I+D, el medio ambiente y la igualdad de género. CC OO también se garantiza que, si prospera el proyecto del Gobierno central de reducir la representación pública en las cajas hasta el 50% (ahora es del 65%), la representación sindical se incremente del 9% al 15% en los órganos de gobierno de todas las cajas de la comunidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_