Medio Ambiente reúne a su consejo asesor un año después de su formación
La ley que establece su creación se aprobó en febrero de 1998
El Consejo Asesor de Medio Ambiente, el órgano consultivo del Gobierno en esta materia, se reunió ayer por vez primera desde su constitución, hace casi un año, y con cuatro años de retraso desde la aprobación de la ley de Medio Ambiente del País Vasco. El nuevo equipo del consejero Sabin Intxaurraga está decidido a impulsar este órgano y en el encuentro de ayer se incidió en la participación de la veintena de miembros del consejo. La próxima reunión se ha fijado para finales de marzo.
El consejo asesor era una de las principales figuras de la ley de Medio Ambiente vasca, aprobada en febrero de 1998 y que acabó con veinte años de vacío legislativo en este materia en Euskadi. Pero su constitución se demoró tres años más y no se produjo hasta el pasado 22 de febrero, con la inclusión de una veintena de representantes, procedentes del Gobierno vasco (los Departamentos de Medio Ambiente, Industria, Sanidad, Obras Públicas y Transportes, Educación y Agricultura), las tres diputaciones, la asociación de municipios Eudel, la Universidad del País Vasco, la patronal Confebask, los sindicatos ELA, LAB, UGT, CC OO y EHNE, grupos ecologistas, expertos medioambientales y asociaciones de consumidores.
Ha transcurrido, sin embargo, casi otro año para que se celebrara la primera reunión del consejo, que se celebró ayer en la sede del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, en Vitoria. El encuentro, que se prolongó durante dos horas y media con la presencia de 24 miembros del consejo, pretendía presentar los documentos del Programa marco Ambiental, una ambiciosa iniciativa emprendida por el Gobierno que pretende revisar a fondo la política aplicada en esta materia los últimos 15 años y diseñar una nueva con vigencia hasta 2012.
Intxaurraga presentó el Diagnóstico Ambiental de Euskadi, elaborado en el último año, en el que se exponen los principales problemas ecológicos, y adelantó que el otro documento del programa marco, la Estrategia de la Sostenibilidad, tendrá su primer borrador el próximo mes. 'Debemos conseguir una estrategia con compromisos cuantificables, cualitativos y cuantitativos. Partiendo del país en el que vivimos y de su realidad, debemos responder adónde queremos llegar con nuestro compromiso con la sostenibilidad', expuso Intxaurraga.
El consejero apostó por conseguir la participación de toda la sociedad para fijar la nueva política medioambiental y se comprometió a fomentarla en el consejo asesor.
Los ecologistas exigieron para este órgano un reglamento interno que regule los mecanismos de participación y pidieron el impulso de distintas actuaciones, como la reducción de los plazos en la elaboración de las declaraciones de impacto ambiental.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.