_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Las prórrogas de Ibarretxe

Es posible que Ibarretxe se encuentre dentro de unos días con el Concierto económico prorrogado por decisión del Ejecutivo español, y con los presupuestos de la comunidad autónoma también prorrogados por decisión propia. Contra lo que creen algunos entusiastas, la coalición nacionalista encabezada por Ibarretxe quedó en las elecciones del 13-M lejos de la mayoría absoluta, y esa constatación aritmética no la ha resuelto la incorporación al Ejecutivo de IU, con sus tres escaños. El lehendakari gobierna con el apoyo de 36 diputados en una Cámara de 75. El rechazo por parte de los 39 que suman los partidos de la oposición (PP, PSE y Batasuna) obligaría a Ibarretxe a prorrogar los presupuestos por segundo año consecutivo.

Más información
Ibarretxe busca un acuerdo con los socialistas que le permita aprobar los presupuestos
'No voy a actuar de salvavidas del PNV'
Los presupuestos vascos de 2002 dependen del sistema de votación que decida Atutxa

Batasuna ya ha presentado una enmienda de totalidad argumentando que son unos presupuestos que sólo buscan gestionar el actual marco político y no utilizarlos para facilitar la transición hacia uno diferente, como ocurrió con los que negoció con el lehendakari en 1999. Ante esa posición, el Gobierno de Vitoria ha intentado un acercamiento a los socialistas. Éstos han respondido que no habrá respaldo mientras Ibarretxe mantenga la línea soberanista que defendió en el debate sobre autogobierno de octubre y no haga lo necesario para recomponer la unidad de los demócratas frente a ETA. Al elegir pactar con Madrazo, el PNV prefirió, según Redondo, reforzar el frente autodeterminista antes que el más amplio de partidos democráticos en torno al Estatuto.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Los nacionalistas han estado engañándose con la idea de que PSE y PP nunca unirían sus votos a los de Batasuna para derrotar al Gobierno. Era un argumento de uso interno, que pretendía equiparar los pactos en positivo que en su día negociaron ellos con HB (y que los otros criticaron) con la coincidencia en el rechazo a los presupuestos de los partidos de la oposición mediante enmiendas de totalidad. Por muy alejados que estén entre sí tales partidos, esa coincidencia es lo normal en los sistemas parlamentarios.

La debilidad ahora evidenciada por el Gobierno de Ibarretxe es un efecto de su pretensión de a la vez gestionar la autonomía (1,3 billones de recaudación fiscal) y superarla con propuestas soberanistas. En la práctica, lo uno excluye lo otro. En realidad, lo único que comparten el partido socialista y Batasuna al rechazar los presupuestos es su deseo de hacer ver al lehendakari que si quiere su apoyo tendrá que elegir campo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_