_
_
_
_
Entrevista:NICOLÁS REDONDO | Secretario general del PSE

'No voy a actuar de salvavidas del PNV'

Pedro Gorospe

El secretario general del PSE, Nicolás Redondo Terreros, tiene muy claro que no va a apoyar los presupuestos del Gobierno vasco. Sólo deja abierta una posibilidad, pero siempre que el PNV dé un giro de 180º grados a su política.

Pregunta. ¿El PSE va a facilitar algún tipo de acuerdo que permita al Gobierno vasco sacar adelante sus presupuestos?

Respuesta. En la ejecutiva y el grupo parlamentario hemos decidido que vamos a presentar una enmienda a la totalidad y ese criterio se mantiene. ¿Qué he dicho además? Que estoy dispuesto a hablar, pero no de números, sino de política. El PNV no tiene mayoría y en vez de buscarla, ha propiciado un acuerdo con IU para fortalecer la estrategia de autodeterminación. No vamos a aprobar los presupuestos de un gobierno que tiene una estrategia que no compartimos.

Más información
Ibarretxe busca un acuerdo con los socialistas que le permita aprobar los presupuestos
El sistema de voto, clave para aprobar las enmiendas de la oposición
Las prórrogas de Ibarretxe

P. ¿Cree que el Gobierno está dispuesto a cambiar de política?

R. Yo no quiero hablar ni con EA, ni con IU. Yo quiero hablar con el PNV. Y es este partido el que me tiene que demostrar que está dispuesto a un cambio estratégico en profundidad. Si al final hay acuerdos sustantivos habrá repercusión en los presupuestos, pero no voy a actuar de salvavidas del PNV. Ha ido por un camino que es una barbaridad, y ahora tiene que saber que su gobierno está en minoría.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Qué cambios exige al PNV?

R. El Gobierno ha hecho dos plenos, de autogobierno y pacificación. No ha conseguido ningún acuerdo. Tampoco tiene los presupuestos aprobados y no acaba de cerrar la negociación del Concierto. En algo tendrán que reflexionar. Los cambios que les pido son fortalecimiento del hecho autonómico, alejándose de cualquier posición soberanista, y tomar la iniciativa para combatir a ETA. Eso es un cambio sustancial de la política. Si así lo hace, hablaremos.

P. ¿En ese caso poco probable, sería incluso posible hablar de la formación de un nuevo Gobierno?

R. No. Nosotros estamos en la oposición. Y el PNV se equivocó cuando supuso que quizás el PSE podría aprobarle los presupuestos, y por eso reforzaron sus posiciones con IU. Es como de broma que ahora nos digan que quieren negociar con nosotros, justo el mismo día que Batasuna presenta su enmienda a la totalidad. ¿Pero con quien creen que están hablando?

P. ¿Qué diferencia hay entre el PNV del Gobierno y el de las diputaciones, donde ustedes son proclives a llegar a acuerdos?

R. Quiero recordar que el pasado año el PNV impidió que llegáramos a acuerdos presupuestarios en las diputaciones. Ahora me pregunto: ¿van a ser capaces de hacerlo otra vez? Ya veremos, pero la diferencia básica entre un PNV y otro es que en el Gobierno han reforzado sus posiciones con el federalismo segregador de IU, y en las diputaciones han tirado para adelante con lo que obtuvieron. Además, hay ámbitos de discusión y reflexión en los diputados generales que no se han dado en el Gobierno.

P. Es decir, que sin rectificación en la consulta popular, el camino hacia la soberanía y sin liderar una ofensiva contra ETA y su entorno no hay presupuestos vascos.

R. Eso es.

P. ¿Le preocupa coincidir con Batasuna pidiendo la devolución de las cuentas?

R. Nosotros vamos a votar nuestra enmienda.

P. ¿Y si hay una única votación el día 14 sobre la devolución?

R. Si hay una única votación pues lo más seguro es que no haya presupuestos. La coincidencia con Batasuna no será nuestra responsabilidad.

P. No tienen ninguna duda...

R. Ninguna. Tengo claro que ese tipo de problemas reglamentarios no pueden empañar la postura del PSE, que es la de devolver los presupuestos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_