_
_
_
_

Una nueva planta convertirá en abono los residuos vegetales de la zona noroeste

Esther Sánchez

Los municipios madrileños del noroeste disponen desde ayer de una planta de compostaje que convertirá en abono de alta calidad los residuos vegetales que generan los jardines (públicos y privados) y los lodos de las depuradoras de la zona. El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, inauguró ayer este moderno complejo, situado en Villanueva de la Cañada, que funcionará a pleno rendimiento a partir de enero.

La instalación será explotada por las empresas privadas OHL e Inima y ha costado 712 millones de pesetas. Tiene una capacidad de tratamiento de 22.000 toneladas al año de restos de poda y 8.000 toneladas de lodos. Una vez degradada la materia orgánica, mediante un proceso de fermentación se obtiene un compost de alta calidad que se reutilizará como abono de terrenos agrícolas y de jardinería. Se encargarán de su comercialización una empresa de la Comunidad y la sociedad que ha obtenido la concesión para la explotación de la planta por cinco años.

El proceso completo para conseguir la fabricación del abono dura unos tres meses, cuando otras plantas emplean seis. Según los responsables de la instalación, los vecinos de las cercanías no sufrirán con los olores, ya que la planta dispone de un potente sistema de filtros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_