_
_
_
_

Los grupos antiabortistas logran que los jueces prohíban la clonación terapéutica en el Reino Unido

Un juez dejó ayer fuera de la ley la clonación terapéutica en el Reino Unido al resolver una acción legal planteada por los grupos Pro Vida contra esa técnica, previamente autorizada por el Gobierno. El Ejecutivo se limitó a decir que puede recurrir la sentencia y puede también proponer una ley urgente para cubrir el agujero legal. Los grupos Pro Vida se mostraron muy satisfechos por una decisión que paraliza la clonación en el Reino Unido.

La clonación de seres humanos (clonación reproductiva) está prohibida en el Reino Unido, pero el Gobierno sostenía hasta ahora que la legislación sí permite la clonación terapéutica, es decir, la creación de un embrión clónico no para implantarlo en un útero, sino para destruirlo a los pocos días y obtener de él células madre para reparar los órganos dañados por numerosas enfermedades.

Los grupos Pro Vida, opuestos a cualquier tipo de clonación, reproductiva o terapéutica, denunciaron la ley que regula esa práctica. El juez les dio ayer la razón al concluir que, de acuerdo con la actual normativa, la clonación terapéutica es una pura y simple clonación de seres humanos y, por lo tanto, es un acto ilegal.

La sentencia tiene efectos prácticos porque paraliza las actuales investigaciones de clonación terapéutica y va a suponer un retraso en esa línea, que la mayoría de los científicos considera una enorme promesa para la medicina. Pero no deja de ser un arma de doble filo para los grupos antiabortistas, porque el juez se limita a poner en evidencia un agujero legal, no a condenar la práctica en sí misma. Y aunque la Iglesia de Inglaterra ya reclamó ayer una ley que prohíba cualquier tipo de clonación, incluida la terapéutica, el objetivo del Gobierno parece muy distinto, y de la decisión judicial puede acabar saliendo una ley más permisiva que la actual, en lugar de más represora.

El Ministerio de Salud emitió ayer un comunicado en el que se limita a decir que va a estudiar con atención la decisión del juez y que el departamento 'puede recurrir la sentencia y puede también considerar necesario introducir legislación de emergencia para prohibir la clonación reproductiva'. Eso no significa que renuncie a los actuales niveles de permisividad en materia de clonación terapéutica, sino que va a hacer todo lo posible para cubrir el agujero legal que permite, hoy por hoy, considerar que ese tipo de clonación se pueda considerar a efectos legales una mera clonación reproductiva, y, por lo tanto, ilegal.

Las técnicas que implican la manipulación de embriones tienen cada vez más demanda social en el Reino Unido, donde prácticas como la selección de embriones pueden usarse para evitar enfermedades en el propio embrión, aunque no para que nazca un niño óptimo para servir como donante a un hermano enfermo u otra persona.

En estos momentos hay dos casos de padres que quieren concebir un nuevo hijo, mediante selección de embriones, con el objetivo de que tenga el tipo de células necesario para corregir la enfermedad de su hermano enfermo. En un caso los padres ya lo han hecho, en una clínica de Estados Unidos.

'Debe haber muchos científicos, doctores y pacientes que tienen enfermedades incurables que deben estar muy decepcionados con esta sentencia, porque la ven como un atraso', dijo ayer el doctor Simon Fishel, director del Centro para la Reproducción Asistida del Park Hospital, en Nottingham.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_