_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El último acto de Atxarte

El 3 de febrero de 1991, el hoy director de la Escuela Vizcaína de Alta Montaña, Alberto Posada, intentó despegar con su parapente desde la cumbre de Unzillaitz. Pero como ese día los vientos no eran favorables, decidió descender. En aquellos días, en el Duranguesado, los montañeros, defendíamos del ataque de la dinamita nuestra escuela de alpinistas. El valle de Atxarte y sus montañas siempre han formado parte de nuestra historia, de nuestro deporte y, a partir de entonces, de nuestro querido parque natural de Urkiola.

En su descenso, Alberto, fue detenido por dos beltzas del grupo de rescate de la Brigada Móvil de la Ertzaintza que le pidieron su identificación. Presentó la licencia federativa y el carné de la GAME expedido por la Federación Española de Montaña, en el que consta fotografía y nombre completo, e indicó a los ertzainas que el DNI lo tenía en su vehículo, aparcado en las inmediaciones. Ante esta circunstancia, le trasladaron a la base de la cantera, donde fue reconocido por dos ertzainas allí presentes pues habían sido alumnos suyos, cuando la Federación vasca formó al grupo de rescate de la Brigada Móvil.

Posteriormente fue encerrado en un furgón policial en espera de su posterior traslado a la Comisaría de Durango, donde horas más tarde quedaría en libertad. En la comisaría, en ningún momento se le requirió el carné de identidad, supuesto motivo de la detención. Con posterioridad, Alberto presentó una denuncia ante el juzgado de Durango, puesto que, como no le habían leído sus derechos, consideró que le habían detenido de forma ilegal.

Después de 10 años, en la Audiencia Provincial de Vizcaya, el pasado mes de mayo, tuvo lugar la vista oral del juicio. La resolución del tribunal, el pasado mes de septiembre, es para sorprender. Sus señorías consideran que en ningún momento estuvo detenido y, por tanto, no se cometió con él ninguna detención ilegal. Por si fuera poco, le condenaron a pagar las costas, que superan ampliamente el millón de pesetas.

Durante los 10 largos años que ha tardado en salir el juicio, la Audiencia consideró probado que Alberto presentó 'en todo momento' una identificación mediante el carné de montañismo, que los agentes le identificaron al reconocerle como instructor de la Federación Vasca de Montaña y, 'pese a ello, no fue puesto en libertad hasta después de ser trasladado a la Comisaría de Durango'. Cabe recordar que, en aquel momento, no estaba vigente la denominada ley Corcuera.

Desde la BGE, los instructores de la misma queremos exponer nuestra solidaridad con el director de la Escuela así como solicitar la

colaboración de todos los montañeros y amantes de la naturaleza para ayudar a sufragar las costas del juicio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_