_
_
_
_

Estudiantes y sindicatos llaman a la huelga contra la ley universitaria

Los sindicatos UGT y CCOO criticaron ayer que la futura Ley de Universidades situará a España en un periodo 'predemocrático' y rechazaron la reforma 'no consensuada con la comunidad universitaria', por lo que llamaron a la comunidad universitaria a la jornada de huelga prevista para el 7 de noviembre, que afectará a 260.000 alumnos y a 14.000 profesores en Andalucía.

El secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, explicó ayer que la reforma del Gobierno central 'sale contra la propia comunidad universitaria' y advirtió de que causará una 'confrontación política partidaria' que 'mediatizará' la calidad de esta enseñanza.

Por su parte, el responsable de Universidades de CCOO-A, Jesús Jiménez, coincidió con UGT en sus críticas a la futura norma porque supone un 'claro retroceso en los avances logrados hasta ahora' e insistió en que hay que dar una 'respuesta unitaria' contra ella.

Jiménez consideró que la futura norma es 'profundamente antidemocrática', que 'claramente beneficiará a los intereses de las universidades privadas' y lamentó que pese a que se plantee como una iniciativa para impulsar la calidad de esta enseñanza ni siquiera recoge un Plan de Financiación para estos centros que los sitúe a niveles similares al del resto de Europa.

En este sentido, los representantes del sindicato de estudiantes y coordinadora de estudiantes y profesores asociados alertaron de que el Gobierno 'quiere convertir la educación en un negocio', por lo que reiteraron su llamada a las movilizaciones previstas para el próximo 25 de octubre en Sevilla, junto a otras acciones de protesta, que culminarán con una jornada de huelga en toda España el próximo 14 de noviembre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_