_
_
_
_
GUERRA CONTRA EL TERRORISMO

Los expertos destacan que el control civil del Ejército es clave en épocas de crisis

El Príncipe cierra la conferencia de FRIDE

El primer objetivo de la Conferencia para la Transición y Consolidación Democráticas se cumplió. Tras dos días de debates, casi 100 expertos de 26 países elaboraron ayer una serie de consejos prácticos, como el control civil de los militares, que serán entregados a 40 jefes y ex jefes de Estado y de Gobierno el próximo fin de semana en Madrid. El príncipe de Asturias cerró esta primera fase con un discurso en el que calificó estas aportaciones de 'muy necesarias'.

En la cena con la que se cerró la primera parte de la conferencia, organizada por la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE) y la Fundación Gorbachov, el Príncipe señaló que 'siguiendo un modelo de trabajo original, académicos de reconocido prestigio especializados en cuestiones relacionadas con la transición democrática y mandatarios que han debido medirse con las dificultades de un proceso de este tipo, han unido sus saberes para afrontar uno de los problemas más graves de nuestro tiempo: el déficit de libertad que padecen aún demasiadas sociedades'.

La originalidad y la fuerza de este congreso reside en el sentido práctico de las discusiones: los expertos, reunidos en ocho grupos de trabajo sobre las diferentes cuestiones que se plantean en cualquier transición hacia la democracia, están redactando una serie de consejos que serán entregados la semana que viene a los jefes y ex jefes de Estado presentes en Madrid. La unión del mundo académico y de la política, de la teoría y la práctica, no es algo muy habitual. Quizás por eso nadie ha dudado en desafiar el miedo a volar provocado por el 11 de septiembre. Eso sí, las medidas de seguridad en torno a la conferencia son intensas.

En la sesión de clausura, los coordinadores de los grupos adelantaron alguna de sus conclusiones. Todos los debates, en los que participaron representantes de numerosas nacionalidades, tendencias, experiencias y especialidades, estuvieron marcados por la necesidad de encontrar consejos que tengan una validez prácticamente universal. Estas conclusiones estarán también a disposición de cualquier gobernante que las solicite.

El canadiense Richard Simeon aseguró que un diseño constitucional requiere, ante todo, el concepto de 'inclusión'. 'Eso es algo fundamental para que cualquier sociedad avance', dijo, y dio como ejemplo los conflictos que plantean las constituciones con exclusiones en la definición de la ciudadanía.

Grzegorz Ekierte, profesor de Harvard, dijo que su grupo de trabajo consideró esencial el 'reforzamiento de los partidos políticos' y, por tanto, la creación de leyes electorales eficaces y justas, mientras que Guillermo O'Donnell, argentino, profesor de Gobierno en la Universidad neoyorquina de Notre Dame, señaló que el 'imperio de la ley' tenía que apoyarse en unos jueces independientes, regidos por un sistema de transparencia irreprochable.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Bolívar Lamounier, de la Universidad de São Paulo, aseguró que los parlamentos deberán recuperar 'su fuerza original y su función esencial como lugar de discusiones'. El ex ministro español de Educación, José María Maravall, señaló que su grupo llegó a la conclusión de que la redistribución de la riqueza, a través del mantenimiento de la suficiencia fiscal, impulsa el crecimiento; el coreano Byung Kook Kim defendió la necesidad de la descentralización y explicó a los gobernantes qué es lo que ganarían con este proceso. El grupo dedicado al papel de las fuerzas armadas, coordinado por la profesora argentina Rut Diamint, estableció la necesidad del control civil sobre el estamento militar en cualquier proceso de transición y en momentos de crisis, mientras que el grupo sobre medidas anticorrupción, coordinado por Susan Rose-Ackerman, profesora en Yale, aseguró que no sólo había que vigilar el sector público, sino también el privado.

Las conclusiones definitivas estarán, la semana que viene, en la web de FRIDE (www.fride.org).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_