_
_
_
_

La presencia de agentes en los aviones se multiplica en todo el mundo

Australia se sumó ayer a los Gobiernos que han tomado medidas de seguridad extraordinarias tras los atentados del pasado 11 de septiembre en Estados Unidos. El primer ministro australiano, John Howard, anunció ayer que policías armados vigilarán los vuelos nacionales e internacionales de las compañías aéreas de su país, como parte de las nuevas medidas antiterroristas. El Gobierno australiano reforzará la seguridad en la cabina de los pilotos y aumentará los dispositivos de rayos X para revisar el contenido de los equipajes. 'También se darán mayores poderes a la Oficina Australiana de Inteligencia y Seguridad para interrogar y detener a sospechosos de terrorismo.

Howard indicó que, aunque su país no está aparentemente amenazado por las actividades terroristas no se descarta como objetivo para próximos atentados. 'Introduciremos condenas de cadena perpetua para los participantes en actividades terroristas', añadió el primer ministro australiano.

Más información
Moscú y Kiev admiten que un misil ucranio pudo derribar el avión ruso
Las leyes europeas plantean problemas para reaccionar en el caso de secuestro de un avión
Washington advierte del posible uso de ordenadores portátiles-bomba en vuelos
Nueve de los 'piratas aéreos' superaron controles adicionales el 11 de septiembre

Desde los atentados de Washington y Nueva York, varias compañías aéreas, aparte de las estadounidenses, han reforzado la seguridad en sus vuelos. La compañía aérea española Iberia anunció el pasado lunes que pondrá guardias de seguridad en sus vuelos a Estados Unidos y Oriente Próximo. La aerolínea alemana Lufthansa deja acompañar sus vuelos intercontinentales por agentes armados, aunque no necesariamente con pistolas, que se mezclan entre los pasajeros y responden a las órdenes del piloto. Por razones de seguridad, la compañía se ha negado a dar mayores detalles acerca de esta vigilancia.

Lufthansa, además, ha optado por asegurar más las puertas de la cabina de mando y extremar los controles tanto de los pasajeros como del personal de tierra y aire con acceso a los vuelos.

En algunos aviones de la compañía aérea francesa Air France viajarán también agentes camuflados, especialmente entrenados para responder a un secuestro aéreo, aunque no llevarán armas de fuego.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En Gran Bretaña, las compañías aéreas han advertido a los pasajeros que cualquier objeto cortante que lleven en el equipaje de mano será confiscado. Los controles en los aeropuertos británicos son ahora mucho más minuciosos que hace tres semanas. Artículos que antes parecían inofensivos son retirados desde que trascendió que algunos terroristas pudieron haberse hecho con el control de los aviones con pequeños objetos cortantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_