_
_
_
_

Una notaría que 'cotiza' en Bolsa

El ex diputado del PP Luis Ramallo atiende como notario a numerosas sociedades de Bolsa desde que dejó la vicepresidencia de la CNMV

El 4 de octubre de 2000 Luis Ramallo, ex diputado del PP, dejó la vicepresidencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ese mismo mes ponía en marcha un despacho de notario e iniciaba una ristra de actuaciones para sociedades inversoras, incluidas todas las ramificaciones societarias y personales de Gescartera, sociedad inspeccionada bajo su mandato. Tras esta inspección y posterior sanción, Gescartera dejó un reguero de destrozos: un agujero de 18.000 millones, 2.000 perjudicados y, hasta ahora, dos víctimas políticas, el secretario de estado de Hacienda, Enrique Giménez-Reyna, y la presidenta de la CNMV, Pilar Valiente.

En octubre de 2000, Ramallo, cuya versión ha solicitado este diario sin éxito, tiene registrados dos trabajos como notario para una empresa de valores y bolsa: Wardburg Dillon Read. Esta empresa tenía como apoderado desde marzo de ese año a un amigo y ex subordinado de Ramallo en la CNMV: José María Ramírez Núñez de Prado, quien había sido su portavoz en la vicepresidencia de la CNMV. Antes, de 1989 a 1997, había sido subdirector de inspección de la CNMV.

Más información
Giménez-Reyna y Valiente, figuras clave esta semana en la comisión
El jefe de gabinete de Rato formó parte del comité que investigó Gescartera en 1999
El ex secretario de Estado Giménez-Reyna, imputado en el 'caso Gescartera'

Ramírez Núñez de Prado es uno de los tres firmantes del expediente que eximió de responsabilidad a Enrique Giménez-Reyna en relación con el caso Sefisur (la sociedad Servicios Financieros del Sur fue sancionada en 1995 por infracción muy grave). Ramírez Núñez aparece profusamamente citado en la agenda de Pilar Giménez-Reyna como una de las personas que mantenía reuniones en 1999 en el Ministerio de Economía y Hacienda sobre su conflicto o le informaba tanto desde la CNMV como desde su despacho en Warburg.

En noviembre de 2000, Luis Ramallo formalizó actos notariales para Link, una empresa estrechamente relacionada con la trama de Gescartera. No sólo era la empresa más activa con la que operaba Gescartera para depositar títulos, sino que, al menos hasta 1998, el 12% de sus acciones era propiedad del propio Antonio Camacho, quien mostró una especial fidelidad a esta notaría.

Así, en diciembre de ese año, Ramallo inició una serie de actuaciones notariales para las empresas y personas físicas relacionadas con Gescartera, gestiones que se harían particularmente intensas en 2001, en los meses previos a la intervención de la agencia de valores por la CNMV. Alguna de las operaciones se produjeron sólo 24 horas después de la intervención de Gescartera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El 15 de junio de 2001, Ramallo autoriza como notario la copia de la escritura que refleja la junta universal de Dacna y Colombo, una sociedad patrimonial de Camacho, por la que éste cesa como administrador único en favor de su novia, Laura Morey. Ramallo también hizo actos notariales relativos a la compraventa de viviendas por parte de la novia de Camacho.

Cuando se conoció que había existido alguna actuación notarial de Ramallo para Gescartera, el ex diputado del PP no quiso dar detalles sobre tal relación. Ahora, la comisión parlamentaria que investiga la estafa de Gescartera dispone de una precisa información sobre dicha relación. Ramallo aseguró semanas atrás que no había nada irregular ni incompatible en su actuación.

La oposición tiene dudas a la vista de la propia regulación interna de la CNMV. El Código General de Conducta de la CNMV detalla el régimen específico de los miembros del Consejo, al que Ramallo perteneció. Esta norma impone que los miembros del Consejo de la CNMV deberán regirse por la Ley de Incompatibilidades de Altos Cargos 12 / 95. El propio código ético remacha que 'por lo que se refiere a sus actividades posteriores a su cese como miembro de la comisión nacional se estará a lo dispuesto en la ley 12 / 95'.

La Ley de Incompatibilidades precisa las actividades prohibidas en los dos años siguientes al abandono del cargo: 'Durante los dos años siguientes a la fecha de su cese los altos cargos no podrán realizar actividades privadas relacionadas con expedientes sobre los que hayan dictado resolución en el ejercicio de su cargo, ni celebrar contratos de asistencia técnica, de servicios o similares con las Administraciones Públicas'. La ley detalla que 'aquellos que perciban retribuciones, indemnizaciones o cualquier tipo de prestación compensatoria como consecuencia de su cese no podrán intervenir en actividades privadas directamente relacionadas con las competencias del cargo ocupado'. Y aclara que 'esta obligación no se extinguirá por la renuncia a la prestación económica'. Éste sería el caso de Ramallo, quien renunció a su indemnización: un 80% del salario.

Ramallo, que ha mostrado su malestar tras cuestionar la oposición sus actuaciones notariales con empresas conexas con su anterior cargo en la CNMV, se jactó en octubre de 1999 de la amplia perspectiva sobre los negocios ajenos que le brindaba ser vicepresidente en dicho organismo: 'Yo me entero de lo que hacen todos, de lo que ganan todos, pero no lo voy a contar, aunque sé muy bien todo lo que pasa en el mundo financiero. Todo'.

Los nexos con Gescartera

En su respuesta al Congreso de los Diputados, Luis Ramallo sólo cifra en seis las empresas de inversión para las que ha trabajado como notario tras dejar la vicepresidencia de la CNMV en octubre de 2000: Gescartera Dinero, Warburg Dillon, Link Securities, Afina Valores, Ahorro Corporación Financiera y Benito y Monjardin. Sin embargo, un rastreo de sus actuaciones notariales arroja cifras más altas, como se puede comprobar en el cuadro adjunto, donde se anotan las sociedades inversoras para las que ha trabajado. El cuadro excluye sociedades cuyas inversiones en otras sociedades también las situarían en el mismo ámbito controlado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Al menos dos de estas sociedades, Benito Monjardín y Link, eran intermediarios utilizados profusamente por Gescartera. No sólo había, en el caso de Link, una relación comercial. Antonio Camacho poseía el 12% de su accionariado, al menos hasta 1998. A esta relación notarial se une la relación detallada por Pilar Giménez-Reyna en su agenda, donde sitúa a Ramallo en reuniones ministeriales en abril de 1999 en relación con Gescartera y al que le colocaba, gráficamente, aliado a Pilar Valiente en abril de 1999 durante el proceso en que se ventiló la posible intervención. Algunas de las sociedades para las que ha trabajado como notario, como Inversiones y Estudios Financieros, hoy dueña del grupo inversor Safei, tiene un punto en común con Gescartera: mueven en bolsa el dinero de la Iglesia. Siguen en pie algunas de las preguntas planteadas por la oposición a Antonio Camacho ante la comisión parlamentaria: '¿Cuándo conoce a Luis Ramallo? ¿Qué relación mantuvo con Luis Ramallo cuando estaba en la CNMV? Con posterioridad, a partir de octubre de 2000 Gescartera trabajó con el despacho de Ramallo, ¿por qué? ¿Tiene esto que ver con el paso de Luis Ramallo por la CNMV? ¿Además de con el despacho de Ramallo, se trabaja con otros? ¿Con qué importe?'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_