_
_
_
_

Un buque nodriza desembarca cerca de la costa de Lanzarote a 50 indocumentados

Un total de 68 inmigrantes, entre ellos dos mujeres y un niño, fueron detenidos ayer por la Guardia Civil y la policía local de Yaiza en distintos lugares del Parque Natural de Los Ajaches, en el citado municipio de la isla canaria de Lanzarote, según informó la Delegación del Gobierno en Canarias. Ninguno de los inmigrantes necesitó de ingreso hospitalario, si bien presentaban evidentes síntomas de cansancio. Los 68 inmigrantes llegaron en dos grupos, el primero, formado por 50 personas, fueron desembarcados desde un buque nodriza, y el segundo, de 18, alcanzó la costa tras acercarse a ella bordo de una patera.

El grupo de 50, según relataron los inmigrantes, llegó hacia la medianoche a la costa después de ser desembarcados en botes desde el carguero en el que viajaban.

Por otra parte, el presidente de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes de España (Atime), Abdelhamid Beyuki, afirmó ayer que las autoridades marroquíes 'no hacen nada para localizar' a los familiares de los menores de esa nacionalidad no acompañados que llegan a la Península. Beyuki también criticó a las autoridades españolas porque la principal pauta de actuación 'es no legalizarlos y esperar a que sean mayores de edad para repatriarlos'.

Según estimaciones de la organización citada, unos 2.000 menores marroquíes indocumentados y no acompañados se encuentran actualmente en España, teniendo en cuenta a los que están tutelados en centros de menores y a los que están fuera de los centros.

El año pasado, la cifra de marroquíes indocumentados acogidos en centros ascendió a 1.024, mientras en 1999 se alcanzó la cifra de 1.441 y en 1998, 903. El reglamento de la Ley de Extranjería 8/2000, que entró en vigor el pasado 1 de agosto, establece que el Estado, conforme al principio de reagrupación familiar del menor, iniciará los trámites para el retorno a su país de origen o aquel en el que se encuentre su familia.

No hacen nada

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, Beyuki insistió en que los consulados marroquíes, en el caso de los menores de su país, no hacen nada por localizar a los familiares. La normativa vigente establece a su vez que si transcurridos nueve meses desde que el menor ha sido puesto a disposición de los servicios competentes en Protección de Menores no se hubiese procedido a su retorno, se procederá a otorgarle un permiso de residencia. No obstante, el presidente de Atime también aseguró que la pauta de proceder de las autoridades, es decir, las delegaciones de Gobierno, es esperar a que el menor sea mayor de edad para repatriarlo. 'Nosotros tenemos a menores de 16 y 17 años en programas de formación durante uno y dos años para integrarlos en la sociedad y después son repatriados', añadió.

La solución, en su opinión, pasa porque España y Marruecos se sienten a dialogar y den una respuesta conjunta al problema, informa Europa Press.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_