_
_
_
_

El arte 'chicha' de Perú se expone en la Casa de América

El ciclo sobre Perú que se va a celebrar en la Casa de América, de Madrid (paseo de Recoletos, 2; www.casamerica.es), con manifestaciones de arte, cine, danza, teatro, música y debates hasta el 26 de septiembre, comenzó ayer con un concierto de Susana Baca y la inauguración de la exposición de arte contemporáneo Perú: resistencias. Hoy se celebrará una mesa redonda sobre El teatro y la danza como formas de resistencia, con Karin Elmore y Ruth Escudero. El montaje de 31 artistas recoge una visión de la cultura de mestizaje, chicha o tropical andina, según el comisario, el crítico de arte Luis Lama.

Una muñeca Rosita hinchable, que forma parte de la propuesta artística de Rocío Rodrigo, anuncia en la entrada del pabellón de caballerizas de la Casa de América la exposición colectiva Perú: resistencias, que distribuye también las instalaciones, vídeoarte, fotografía, pinturas, esculturas y net art por el anfiteatro y la galería americana.

Más información
Susana Baca recupera el orgullo del Perú negro en 'Espíritu vivo'

'La exposición recoge una serie de artistas que presentan unas preocupaciones ideológicas y políticas, en lugar de traer los nombres más conocidos del arte actual en Perú', declaró ayer Luis Lama. De los 31 artistas expuestos, siete de ellos presentan vídeos, y en el resto dominan las referencias a la política del país y la tendencia del posfeminismo.

Política y mujer

El montaje, diseñado por Jesús Moreno, disperso por las salas, agrupa en la segunda planta los proyectos sobre la condición de la mujer y el rescate del bordado como materia pictórica (Andrea Miranda, Patricia Bueno, Natalia Iguiñiz). En la primera planta se sitúan las propuestas más ideológicas, a partir de acontecimientos históricos y políticos, en especial Fujimori y Sendero Luminoso (Moico Yaker, Eduardo Tokeshi, Fernando Bryce, Alejandro Ángeles).

'En los últimos 20 años en Perú se ha producido un proceso de definición de la cultura, que se identifica como chicha, que alude a una bebida pero también a la expresión cultural de la mezcla, entre el aporte occidental y las culturas andinas y selváticas', declara Luis Lama ante obras que recrean la cultura popular (Christian Bendayán, Jorge Cabieses, Susana Torres). 'Los artistas miraban antes a Madrid y París y hoy se plantean el arte que nos representa'. La muestra, patrocinada por Telefónica, estará abierta hasta el 15 de octubre.

El ciclo Perú en la Casa de América -cuya presentación contó ayer con la asistencia del escritor Mario Vargas Llosa y del secretario de Estado Miguel Ángel Cortés, entre otros- se concentra hasta el 26 de septiembre. Mañana, sábado, se presentarán fragmentos de cuatro obras de la dramaturgia peruana actual (Adrianzén, Althaus, Myashiro y Zúñiga) y la próxima semana habrá conciertos de música (Pelo Malahierba, Rafo Ráez, Javier Lazo), el estreno de la película El bien esquivo (2001), de Augusto Tamayo, y un espectáculo de danza por el Grupo Íntegro. La programación continúa con una serie de mesas redondas sobre los incas, las religiones y el futuro.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_