_
_
_
_

Las 'ikastolas' navarras reafirman que usarán textos propios

Las ikastolas navarras reafirmaron ayer su intención de utilizar textos propios de geografía e historia en la asignatura de Conocimiento del Medio de los ciclos de Infantil y Primaria. Pello Mariñelarena, director de la Federación de Ikastolas de Navarra, manifestó que desde comienzos de año la entidad negocia con el departamento foral de Educación la autorización de textos propios para Educación Infantil, ya presentados a la inspección, y que espera iniciar en los próximos meses un trámite semejante para los de Primaria que ultima Elkarlanean, la editorial vasca en la que participan los propios centros.

La federación no piensa usar, por tanto, los libros traducidos del castellano de las editoriales catalanas Vicens-Vives y Edebé y las madrileñas Anaya y Santillana que el Gobierno regionalista presentó el martes y que, según recalcó el consejero, Jesús Laguna, son los únicos autorizados y, por tanto, de obligado uso.

Mariñelarena destacó ayer que, además de la premura con que se han presentado dichos textos, que las ikastolas aún no conocen oficialmente, las editoriales subvencionadas no han presentado materiales para todos los cursos. 'Normalmente, los padres reciben en junio las listas de textos del próximo curso para su estudio y selección, y los libros están ya, en su mayor parte, adquiridos', dijo Mariñelarena. 'Vamos a seguir usando nuestros libros', agregó, 'aunque esperamos las puntualizaciones de Educación a su contenido para proceder, en su caso, a adaptarlos a la normativa vigente sin vulnerar nuestro modelo pedagógico'.

'Adaptación'

La federación no cree que la inspección educativa llegue a sancionarles por mantener sus textos, aunque es consciente de que el Gobierno foral podrá controlar más exhaustivamente los libros que usen los más de 8.000 alumnos de las redes públicas en el modelo D (íntegramente en euskera) en Infantil y Primaria.

El consejero de Educación manifestó que será inevitable un 'periodo de adaptación' y que es consciente de que existen otros libros presentados a autorización. 'No vamos a obligar a quemar esos libros, pero actuaremos si no están dispuestos a cumplir la normativa', comentó Laguna.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La ejecutiva regional de EA calificó ayer de 'intromisión inaceptable' de UPN lo que entiende como 'imposición' de determinados libros para 'dar una visión sesgada y sectaria de la realidad sociocultural y de la historia de Navarra'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_