_
_
_
_

Agricultura abre expediente a una granja de la Noguera por ocultar la peste porcina

El Departamento de Agricultura de la Generalitat ha abierto un expediente al propietario de una granja porcina de Bellmunt d'Urgell (La Noguera) por la posible ocultación de la peste porcina clásica (PPC). Los resultados positivos de los primeros análisis efectuados en dicha explotación han confirmado la existencia de un animal sospechoso de tener la enfermedad.

Ante la aparición de nuevos casos sospechosos en las últimas semanas, los veterinarios de Agricultura efectuaron ayer extracciones de sangre en diversas explotaciones porcinas de la zona leridana de Penelles y Montgai (Noguera), la zona más conflictiva de la epidemia, al creer que podrían estar relacionadas con la de Torrefeta i Florejacs (La Segarra), donde el lunes se sacrificaron 509 lechones sospechosos de padecer la enfermedad. Los resultados de los análisis efectuados a estos animales han dado negativo.

Una de las granjas analizadas para intentar localizar el origen de este último brote fue precisamente la de Bellmunt d'Urgell. Se trata de una explotación con un centenar de madres reproductoras de un ganadero independiente, que ha sido expedientado por esconder la existencia de animales enfermos. El delegado de Agricultura en Lleida, Joan Fabregat, indicó ayer que alguno de los cerdos analizados presentaba síntomas propios de la enfermedad.

Agricultura informó que esta granja de producción de lechones, de la que procedían algunos de los últimos animales sacrificados de forma preventiva en Torrefeta i Florejacs, se encuentra dentro del radio de uno a tres kilómetros de la zona de protección del último foco declarado en Penelles, por lo que fue analizada, al igual que el resto de granjas con animales reproductores, y se detectó la existencia de peste y posibles irregularidades.

En este sentido, el Departamento de Agricultura ya ha aplicado las medidas de precaución previstas por la normativa vigente, que consisten en el establecimiento de zonas de vigilancia y protección en un radio de 10 kilómetros del posible foco y en el sacrificio inmediato de los animales de la explotación, en este caso 96 reproductoras y 290 lechones, sin esperar del Laboratorio Estatal de Referencia de Madrid la confirmación de los resultados de las analíticas. Si éstos son positivos, la Generalitat declararía oficialmente el decimoséptimo foco de peste en Lleida.

Actualmente, tras el último rebrote de Penelles, está prohibido el movimiento de ganado porcino en tres comarcas: Noguera, Urgell y Pla d'Urgell.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_