_
_
_
_

Zumárraga acoge desde el sábado el 18º Ciclo Musical de La Antigua

La 18ª edición del Ciclo Musical de La Antigua mantendrá ocupados a los aficionados a la música de cámara de Zumárraga durante todos los sábados de septiembre. Entre los días 1 y 29 del próximo mes, la ermita de La Antigua de la localidad guipuzcoana acogerá cinco recitales en los que habrá oportunidad de escuchar desde creaciones de Händel a piezas del cancionero vasco.

La muestra se abre pasado mañana con un concierto en el que el Nuevo Quinteto de Varsovia evocará a Schlemmer, Puccini, Gershwin, Usandizaga, Chopin, Monti, Boulanger, Kreisler, Gardes y Rubinstein. Estos compositores surten el repertorio escogido por cinco músicos polacos que imparten clase en distintos conservatorios europeos. El violinista Tomasz Tomaszewski y el intérprete de viola Claude Lelong lo hacen en el Hoschschule der Künste berlinés, y el también violinista Krzysztof Wegrzyn enseña en el Hochschule für Musik de Hannover. Mientras, la pianista Alicia Paleta-Bugaj instruye a los alumnos del Conservatorio Superior de Varsovia y el violonchelista Roman Jablonski es profesor en el de San Sebastián.

El 8 de septiembre, dos suites de C. Bolling serán repasadas por el Quinteto de Jazz Clásico, nombre bajo el que actúan en público cinco músicos vinculados a la Orquesta Sinfónica de Euskadi. El pianista navarro Javier Pérez de Azpeitia es colaborador habitual, mientras que la violonchelista ucraniana Ruslana Prokopenko, el trompetista vascofrancés Didier Bousquet, el contrabajista polaco Alexander Mikolajczyk y el percusionista Anthony Lafargue son solistas de la orquesta.

Para el sábado 15, la ermita de La Antigua será ocupada por los miembros de la coral vasca Hodeiertz, dirigidos por Enrique Azurza. El 22, el prestigioso pianista irunés Ricardo Requejo protagonizará un concierto titulado Padre Donostia: integral de los preludios vascos, y el telón se bajará al ritmo de Nueve arias alemanas. Sonata opus 1 nº13, que será interpretada por Le Badinage, cuarteto vasco especializado en el repertorio de los siglos XVI a XVIII.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_