_
_
_
_

Sindicatos y oposición piden más presencia policial

Esther Sánchez

Los sindicatos policiales han denunciado en numerosas ocasiones que las fuerzas de seguridad carecen de los medios suficientes. Sus declaraciones apuntan a que el número de agentes que patrullan Madrid es insuficiente, sobre todo por las noches. Según José Canales Romero, secretario de acción sindical de la Unión Federal de Policía (UFP), 'los agentes no dan abasto'. Al mismo tiempo, tanto los sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía y los de la Policía Municipal como la oposición socialista en el Ayuntamiento han solicitado la convocatoria de la Junta de Seguridad.

El Sindicato Unificado de Policía culpa del aumento de la criminalidad al Plan Policía 2000, ya que ha supuesto una reducción del 60% en el número de agentes que vigilaban de noche y durante los fines de semana.

Más información
La policía atribuye el aumento de homicidios a bandas internacionales

Rafael Simancas, presidente de la Federación Socialista Madrileña, confirma que todavía no se ha reunido ni la Junta ni el Consejo de Seguridad Ciudadana, a pesar de que su grupo se lo ha solicitado al alcalde en julio con carácter urgente. El regidor, José María Álvarez del Manzano, del PP, le respondió que se la convocaría en septiembre, cuando se encuentren en Madrid todos los responsables policiales. Para Simancas, achacar este problema al asentamiento de bandas extranjeras significa simplificar la cuestión. 'Hay violencia en Madrid de carácter claramente autóctono', dice. 'La solución pasa por poner más efectivos policiales en la calle, con una mejor coordinación entre la Delegación del Gobierno y los ayuntamientos'.

Tampoco está de acuerdo Simancas con la consideración de que el ciudadano de a pie no se deba preocupar por la situación. Según una encuesta realizada por su grupo parlamentario, un 46% de la población madrileña manifiesta estar preocupada por el aumento de la inseguridad en las calles de la ciudad.

Julio Misiego, portavoz de IU para cuestiones de seguridad en el Ayuntamiento de Madrid, también criticó la situación de inseguridad que, según él, perciben los madrileños.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El mes de julio fue especialmente violento: frente a los cuatro crímenes en el mismo periodo del año anterior, las fuerzas de seguridad se encontraron con 13 homicidios que resolver. El empeoramiento de la situación causó que a finales de ese mes el delegado del Gobierno, Francisco Javier Ansuátegui, mantuviera un encuentro con el jefe superior de Policía de Madrid, Julio Corrochano, y el coronel jefe de la Comandancia de Madrid de la Guardia Civil, Juan Ramos. Tras la reunión se aprobó un plan especial de seguridad. Se decidió incorporar 350 nuevos policías, 170 coches patrulla y más de 30 motos, e incrementar la vigilancia, especialmente en las zonas de reunión de inmigrantes. Simancas asegura que con estos efectivos no se cubre ni la mitad de las vacantes que se producen durante el periodo vacacional.

El pasado 19 de julio, el senador socialista Juan Barranco y el portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Pedro Sabando, denunciaron también que existía un déficit de 4.000 plazas entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_