_
_
_
_

Disminuyen un 25% los casos de sida en la Comunidad Valenciana

La Generalitat ha incorporado al registro de pacientes con el virus del VIH a 56 nuevos afectados en la Comunidad entre los meses de enero y junio de este año. Esta cifra está en la línea del descenso registrado en 2000. El balance total del pasado año supone una disminución en la incidencia del sida en la Comunidad del 25% respecto al año anterior. A lo largo del pasado año fueron 168 los nuevos infectados: 84 en la provincia de Valencia, 77 en la de Alicante y 7 en Castellón.

Los 168 nuevos casos del 2000 significan respecto al balance de 1994 -el año en el que las cifras fueron más altas- una disminución de la incidencia del 67%. El total de afectados que tiene la Comunidad asciende a 4.946. De ellos, un 29,21% tiene entre 30 y 34 años; un 25,09% está entre los 25 y los 29 años; y un 16,9% oscila entre los 35 y los 39 años.

Los datos facilitados por la Generalitat puntualizan que un 61,68% de los 4.946 casos registrados han contraído la infección por vía parenteral. Las cifras oficiales señalan también que el otro gran colectivo de afectados es el de los varones homosexuales o bisexuales, cuyo índice supone un 12,93% del total de casos. Por transmisión heterosexual, el contagio se ha constatado en el 12,6% de los afectados.

El descenso de nuevos contagiados tanto en 2000 como en el primer semestre de 2001 obedece en buena parte, según explicaron fuentes de la Generalitat, a la puesta en marcha del I y II Plan del Sida de la Comunidad. El I Plan del Sida se aprobó en 1997 con el objetivo de obtener un mayor control de la enfermedad.

Ha sido en 2001, cuatro años después, cuando se ha puesto en marcha el II Plan del Sida. Los objetivos se concretan en potenciar las actuaciones y estrategias que hasta ahora han demostrado su eficacia, facilitando el apoyo técnico y aumentando la coordinación de las diferentes instituciones implicadas en esta materia. Como ejes básicos, este plan trata de reducir la incidencia de la infección mediante la prevención, así como fomentar la información y conocimiento multidisciplinar, impulsar y coordinar la cooperación interinstitucional y adecuar la red asistencial.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_