_
_
_
_

El PSOE respalda el envío de soldados españoles

El PSOE se mostró ayer de acuerdo con la decisión del Gobierno español de aportar 120 o 130 soldados a la misión de la OTAN en Macedonia. La secretaria de Política Internacional de los socialistas, Trinidad Jiménez, calificó de 'muy importante' que haya una representación de las Fuerzas Armadas españolas en las misiones de paz internacionales y dijo que la OTAN ha dado 'un paso adelante' para garantizar el cumplimiento del acuerdo de paz firmado el pasado domingo por eslavos y albaneses.

Por su parte, el responsable de Relaciones Internacionales de Izquierda Unida, Pedro Marset, criticó la decisión de enviar soldados españoles a la zona porque 'la propia organización internacional ha sido la que ha favorecido el conflicto'. Marset dijo que la OTAN quiere 'lavar su imagen' porque con anterioridad 'estuvo alentando a la guerrilla albanesa'. Si es preciso enviar efectivos militares a la zona, dijo, debe ser bajo el paraguas de la ONU, no de la Alianza Atlántica. En su opinión, todo lo que rodea a las actuaciones de la OTAN en los Balcanes es 'muy triste'.

Si el alto el fuego acordado el pasado domingo se cumple, la OTAN tiene previsto poner en marcha la Operación Cosecha Esencial y enviar a Macedonia un total de 3.500 soldados con la misión de recoger las armas de la guerrilla albanesa del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Los embajadores de los 19 países que integran la Alianza Atlántica se reunirán hoy en Bruselas para evaluar la situación y tomar una decisión sobre el despliegue.

Avanzadilla británica

Un primer contingente de soldados británicos saldrá hoy con destino a Macedonia para instalar el cuartel general de la Operación Cosecha Esencial. El Ejército británico desplegará 400 soldados en esta primera fase con el objetivo de verificar la solidez del alto el fuego. Está previsto que un primer grupo de 40 o 50 miembros de la 16ª Brigada de Asalto Aerotransportada, entre ellos varios paracaidistas, llegue a Skopje esta misma noche y que el resto de la avanzadilla británica lo haga durante el fin de semana.

Francia tiene intención de contribuir al contingente con unos 530 soldados. Será el país, después del Reino Unido, que más efectivos envíe a Macedonia. El canciller alemán, Gerhard Schröder, no cuenta todavía con mayoría parlamentaria para aportar tropas a la operación, pero declaró ayer que su país no puede quedar al margen de la operación.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Parlamento macedonio se reunirá el próximo 31 de agosto para comenzar el debate sobre el proceso de paz, con la condición de que la OTAN haya recogido para entonces al menos un tercio de las armas de la guerrilla albanesa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_