_
_
_
_

Bayer eleva a 52 la cifra de muertes vinculadas al fármaco Lipobay

La compañía afirma que la mala prescripción aumentó el riesgo

El director de la división farmacéutica de Bayer, David Ebsworth, insistió ayer en que es difícil establecer una relación exacta entre la toma de Lipobay (usado contra el colesterol y cuyo principio activo es la cerivastatina) y las muertes. En esta línea, aseguró que la aparición de rabdomiólisis con Lipobay se conocía desde su comercialización, en 1997. La rabdomiólisis es una afección muscular que puede derivar en el fallo renal que ha producido las muertes.

Bayer retiró el fármaco de todo el mundo el pasado miércoles al haber detectado la frecuente aparición de efectos secundarios, sobre todo si se combinaba con un fármaco contra los triglicéridos, el gemfibrocilo. Hasta ayer los datos oficiales indicaban que las muertes en relación con el Lipobay se habían registrado en EE UU (31), Alemania (6), España (4), y Francia (1).

Más información
Demasiada dosis contra el colesterol
Bayer eleva a 4.000 el número de despidos previstos hasta el año 2005
La Unión Europea decide revisar la seguridad de los fármacos contra el colesterol
Preparan la primera demanda en España por la muerte de un paciente que tomó Lipobay
La Justicia alemana investiga a Bayer por no retirar Lipobay pese a conocer su peligro
Bayer reconoce que el Lipobay pudo causar cien muertes en todo el mundo
Bayer reduce un 62% su beneficio antes de impuestos en 2001

El director farmacéutico dijo que el gran número de fallecidos en Estados Unidos se debe al inicio del tratamiento con la presentación de 0,8 miligramos. Es la mayor que existe y no se puede encontrar en Europa. La recomendación es comenzar con una dosis de 0,1 miligramos e ir aumentándola poco a poco si no se reducen los niveles de colesterol.

Señaló que en EE UU el gemfibrocilo es muy utilizado y que, por tanto, el uso combinado de ambos es especialmente habitual, aunque también se da en Europa. El prospecto de Lipobay desaconseja esta combinación. Desde primeros de julio incluye la 'contraindicación absoluta con el gemfibrocilo'. Ebsworth señaló que 'el uso incorrecto del producto por parte de muchos médicos aumentó el riesgo para los pacientes'. El presidente de la compañía, Manfred Schneider, señaló que no podía asegurar que el fármaco se fuera a comercializar de nuevo. Hasta ahora, Bayer siempre había hablado de una 'retirada temporal' de Lipobay. En todo el mundo, seis millones de personas tomaban esta medicina.

El responsable de la división farmacéutica de Bayer señaló que hasta la comercialización del fármaco no se habían detectado 'efectos adversos anormales'. Sólo después, 'cuando fue posible estudiar a 15.000 pacientes, encontramos efectos secundarios'. Ebsworth añadió que en las seis estatinas que existen (el grupo al que pertenece la cerivastatina) se ha detectado rabdomiólisis, aunque con una frecuencia menor.

La FDA, autoridad estadounidense en materia de fármacos y la Agencia Europea para la Evaluación de Medicamentos han anunciado su intención de estudiar la seguridad de las estatinas.

El laboratorio Pfizer, que comercializa la más potente y vendida, la atorvastatina (en España se encuentra bajo los nombres Cardyl, Prevencor y Zarator), señaló el domingo que no esperaba ninguna consecuencia negativa para su compañía de la retirada del Lipobay. La atorvastatina supone para Pfizer un negocio anual de 1.500 millones de dólares (unos 300.000 millones de pesetas). La empresa espera que las ventas aumenten tras la desaparición de Lipobay.

Pérdidas millonarias

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_