_
_
_
_

Los manifestantes españoles de Génova reúnen testimonios para demandar a la policía italiana

49 jóvenes que continúan detenidos pueden pasar entre 8 y 15 años en las cárceles italianas

Los 15 detenidos de Zaragoza y las organizaciones a las que pertenecen se reunieron ayer por la noche para concretar cuál va a ser su estrategia legal frente a los abusos policiales que aseguran haber sufrido durante la cumbre del G-8, que se saldó con un muerto y cientos de heridos.

Tomás Sancho, del Movimiento de Objeción de Conciencia de Zaragoza, manifiesta que están 'reuniendo los reconocimientos médicos de los torturados. Cada uno de ellos está también elaborando una memoria personal, donde cuentan todo lo que pudiera ser relevante para emprender acciones legales'. Para Víctor Guillamon, de la Comisión Legal Campaña Génova 2001, de Barcelona, esto es lo más complicado 'Es difícil pedírselo a gente que todavía sueña con las torturas, pero nos corre mucha prisa reunir el mayor número de testimonios posibles', añade. Una vez que tengan todas las pruebas, las enviarán a los abogados italianos del Foro Legal de Génova, organización que asiste jurídicamente a los participantes del Foro Social de Génova.

Más información
Se multiplican las querellas y denuncias contra la dura represión de las protestas durante la cumbre del G-8
Los responsables locales de Génova abren la comisión parlamentaria que investiga la violencia durante el G-8
El jefe de la policía italiana admite que hubo 'excesos' de los agentes en la cumbre del G-8
Debate:: Los movimientos contra la globalización

Lavinia Botto es la abogada del Foro Legal encargada de investigar las supuestas violaciones de derechos humanos por parte de la policía que se produjeron en Bolzaneto, el centro de detención donde aseguran haber sido torturados los españoles. 'Estamos recibiendo testimonios de toda Europa, y con ellos presentaremos las demandas ante el juez en septiembre', explica Botto. 'Vamos a demandar por lo civil y por lo penal', continúa, 'porque por lo penal, la legislación italiana obliga a identificar a la persona que demandas y en nuestro caso es muy difícil porque los agentes antidisturbios iban cubiertos con cascos y no llevan un número identificativo como en otros países'. En Italia se les conocé cono los ignotti, es decir, los desconocidos. El Foro Legal de Génova tiene ya 50 demandas listas y esperan tener más de 100 para septiembre.

Otros tres grupos del Foro trabajan en la investigación de la irrupción policial en la Escuela Diaz, en la liberación de los 49 manifestantes aún detenidos y en la supuesta ilegalidad de las repatriaciones de los detenidos. En Zaragoza también piensan demandar al Gobierno italiano ante el Parlamento Europeo por 'la repatriación de ciudadanos europeos sin acusación legal y detenidos ilegalmente sin orden judicial', según Sancho.

Los 49 manifestantes aún detenidos en las cárceles italianas, acusados de asociación para delinquir por su supuesta pertenencia al Bloque Negro (un grupo anarquista acusado de participar en los actos violentos), podrían pasar de 8 a 15 años en prisión según la legislación italiana. Ayer comenzaron los interrogatorios a los encarcelados. La primera en declarar ha sido una joven alemana, miembro de una compañía de teatro que, junto a otros 24 jóvenes, fue detenida por llevar objetos, considerados armas agresoras por la policía.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Varios españoles, detenidos en Génova durante la cumbre del G-8, a su llegada el 25 de julio al aeropuerto de Barajas.
Varios españoles, detenidos en Génova durante la cumbre del G-8, a su llegada el 25 de julio al aeropuerto de Barajas.CLAUDIO ÁLVAREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_