_
_
_
_

El Llobregat es uno de los ríos más salinos de Europa

Puig admite que los nitratos son un problema

La tesis doctoral, realizada por Hermógenes Rosas y dirigida por los catedráticos Josep Maria Sabata y Conxita Lao, de la Universidad Politécnica, pone de manifiesto que el Llobregat, el Cardener y el Anoia superan en la mayor parte de su recorrido los niveles máximos autorizados por las directivas europeas, que son de 250 miligramos de cloruro por litro de agua. El problema se debe a la composición geológica de la cuenca potásica, pero en mayor medida a la extracción de potasa y a las impresionantes montañas de residuos que se acumulan en zonas que aportan material salino directamente a estos ríos. En el caso del Anoia, el problema de la alta concentración de cloruros se relaciona con el tratamiento de pieles que se realiza en la zona de Igualada.

En Súria, el Cardener, una vez pasadas las explotaciones potásicas de Cardona y de la misma Súria, tiene 367 miligramos de cloruro por litro. En El Pont de Vilomara, el nivel de cloruros del Llobregat también supera el nivel 250. Y cuando el Llobregat ha recogido las aguas del Anoia, la concentración es de 364 miligramos de cloruro por litro. En algún punto del Anoia, junto a Vilanova del Camí, la concentración llega a 870 miligramos por litro.

El consejero de Medio Ambiente, Felip Puig, presentó ayer como soluciones al problema de las salinización del Llobregat los 15.000 millones que tiene previsto invertir su departament en cuatro años para construir y ampliar colectores de sales residuales (salmueras).

A finales de los ochenta se construyó un colector de más de 100 kilómetros que recogía las salmueras de Cardona, Súria y Sallent (Bages). Esta obra hizo que aumentara la calidad de las aguas, pero aún resulta insuficiente. Ahora la Generalitat se propone mejorar la situación del Anoia, una vez que entre en funcionamiento la depuradora que deben construir los empresarios del sector del curtido de pieles, y señala que pondrá en funcionamiento los colectores de salmueras de la cuenca del Besós y del Anoia y el de la riera de las Arenas, situado entre Terrassa y Rubí.

Ya está en servicio el desdoblamiento del colector de salmuera de Molins de Rei, que permite superar la falta de capacidad de la canalización anterior, y a finales de año podría ponerse en marcha el emisor submarino de 3,5 kilómetros que dejará la salmuera en el mar, lo que, según Puig, no perjudica al Mediterraneo.

Puig espera que la prórroga de dos años de que dispone el Llobregat para adecuarse a la normativa europea sea suficiente para tener a punto las infraestructuras necesarias que eviten los problemas actuales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, el consejero reconoció ayer que la presencia de nitratos en algunas zonas de Cataluña es excesiva y supone una 'amenaza' para las aguas, como pone de manifiesto una reciente resolución de la Comisión Europea (CE) sobre el río Ter. Puig aseguró que para el Gobierno de la Generalitat la resolución del problema de la contaminación causada por los purines de las granjas de cerdos es 'prioritaria y preferente', y explicó que 'primero se debe corregir esta situación y después prevenir y recuperar la calidad del suelo'.

La Generalitat admite que la situación en Cataluña es peor hoy que hace tres años. y reconoce que se ha incrementado el número de municipios que presentan un nivel excesivo de nitratos en sus acuíferos. El consejero tiene previsto reunirse en otoño con los criadores de cerdos para exponer la nueva legislación, que anunció que será más restrictiva y excluirá mucho más territorio de la implantación de actividades ganaderas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_