_
_
_
_

EU pide 200.000 millones para igualar el desfase con Cataluña

El coordinador general de EU, Joan Ribó, aseguró ayer que los recursos destinados por el Estado para atender las transferencias cedidas a la Generalitat deberán aumentar en 200.000 millones de pesetas 'para igualar los fondos que recibe la Comunidad a los de las otras autonomías con las mismas competencias' como Cataluña y Galicia. Éste es uno de los datos que se recogen en el documento Soberanía y solidaridad: un nuevo modelo de financiación autonómica, presentado ayer por Esquerra Unida.

Ribó denunció que 'faltan recursos para resolver los problemas de los grandes servicios sociales trasladados a la Generalitat'. La media de financiación por cápita transferida por el Estado a la Comunidad Valenciana en 1999 era de 285.200 pesetas por habitante, 'lo que supone 50.528 pesetas menos por habitante que la media destinada a las autonomías con las mismas competencias, como es el caso de Galicia o Cataluña', explicó Ribó. Según EU, este dato refleja que el nuevo modelo de financiación creado en 1996 ha aumentado la diferencia de financiación per cápita entre la Comunidad Valenciana y la media de otras comunidades autónomas en 9.000 pesetas. 'Si no se adoptan soluciones', advirtió Ribó, 'esta diferencia aumentará'. El coordinador general de EU argumentó que hasta ahora 'los únicos que no están negociando una mejora en el nivel de financiación son los valencianos' y reclamó un nuevo modelo de financiación a partir de 2002.

El documento elaborado por Esquerra Unida reclama una participación del 60% del IRPF, un 30% del Impuesto de Sociedades y del IVA y el 100% de los impuestos especiales.

Financiación municipal

Por otra parte, Esquerra Unida abordará hoy conjuntamente con el PSPV la presentación de una propuesta de resolución a la comisión ejecutiva y al consejo de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) en la que se insta al presidente de la Generalitat a iniciar un proceso de negociación con los partidos políticos para abordar la financiación municipal.

En esta propuesta impulsada por Esquerra Unida, se reclama la descentralización administrativa y la transferencia de competencias de la Generalitat a las corporaciones locales, la ordenación del territorio y entidades supralocales, la creación de una comisión de cooperación, una ley valenciana de Régimen Local y una revisión del acuerdo contra el transfuguismo.

Igualmente, en la moción, la responsable de Política Municipal de EU, Àngels Candela, y el portavoz en la FVMP, Vicent Giner, reclaman la negociación de un nuevo pacto local autonómico cuyos compromisos presupuestarios se incluyan ya en los presupuestos autonómicos de la Generalitat para 2002.

Tanto Esquerra Unida como el PSPV, que hoy tienen previsto reunirse, reclaman una asamblea general de la FVMP antes de diciembre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_