_
_
_
_

Jospin revela el reparto de los fondos reservados para desmentir a Chirac

Los jueces dan una tregua al presidente

En total, se destinan 138,5 millones de francos (3.500 millones de pesetas) anuales a los servicios del jefe del Estado. La cantidad de fondos reservados atribuida al Gobierno es de 133 millones de francos, más dos millones adicionales para el Ministerio de Relaciones Exteriores. Parte del dinero se usa para pagar 'remuneraciones complementarias' a los gabinetes del primer ministro y de los ministros, así como 'gastos relacionados con la seguridad del primer ministro'. La explicación de Jospin añade nuevos interrogantes al reconocer que ese tipo de pagos personales se hacen 'en efectivo'.

Es la primera vez que se revelan en Francia detalles sobre el reparto de los fondos reservados. Lo único que se conocía oficialmente era la cifra votada por el Parlamento (393 millones de francos para este año, casi 10.000 millones de pesetas). Sin decir una sola palabra en público, la fría respuesta de Jospin añade que restan 102 millones de francos sin gastar de los fondos reservados recibidos por el Gobierno de izquierda en sus cuatro años de mandato, y que 'al final de la legislatura' se devolverá al presupuesto del Estado lo que haya sobrado.

Más información
Chirac contraataca
Chirac se proclama intocable ante la ley
Los jueces investigan las cuentas de la familia y los colaboradores de Chirac
La Asamblea Nacional francesa decide hoy sobre la entrega a la Justicia de la declaración patrimonial de Chirac

Ésta es otra manera de cruzarle la cara a Chirac, envuelto en un escándalo por el pago de viajes privados con fondos de origen dudoso. En una entrevista televisada, el presidente admitió el pasado sábado que algunos de los viajes hechos cuando era alcalde de París pudieron pagarse con fondos de su época de primer ministro, que no devolvió al dejar de serlo. 'Era la tradición', se justificó Chirac.

En esa misma entrevista, el presidente usó un término onomatopéyico para asegurar que las acusaciones contra él se estaban deshinchando -literalmente dijo que estaban haciendo 'pschittt'-. Y desmintió que hubiera pagado 2,4 millones de francos en viajes. Pero, según publicó ayer el diario Le Monde, el monto de los viajes cuestionados es incluso superior: la prueba pericial adjunta al sumario lo fija en 2,83 millones de francos.

Los tres jueces que llevan el asunto han dado un respiro al jefe del Estado al declararse 'incompetentes' para seguir adelante en lo que a él se refiere, no sin precisar la existencia de 'indicios que hacen verosímil la participación del señor Chirac' en las supuestas infracciones. La suerte judicial de este asunto dependerá del Tribunal de Apelación, siempre que el fiscal de París Jean-Pierre Dintilhac recurra la incompetencia alegada por los jueces de instrucción.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

De creer el primer sondeo realizado tras la entrevista del 14 de julio, la versión de Chirac sobre los problemas judiciales que le afectan no convenció al 51% de los franceses, frente al 36% que sí le da crédito. También son más los que no le creen (el 49%) que los que le creen (33%) en la cuestión de los fondos reservados.

El Instituto CSA, autor de ese trabajo, asegura que Chirac resultó mucho más convincente al hablar de la inseguridad ciudadana y de otros problemas generales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_