_
_
_
_
COYUNTURA INTERNACIONAL

El euro sube a 0,87 dólares

El euro fue el claro beneficiario de las declaraciones de Greenspan. Si las monedas son la tarjeta de presentación de las economías, el menor crecimiento de Estados Unidos y la tardanza en la recuperación favorecieron la cotización del euro en los mercados de divisas. Ayer cotizó a 0,8718 dólares, lo que se traduce en 191 pesetas por billete verde.

También las declaraciones del presidente de EE UU, George W. Bush en el sentido de que un dólar fuerte perjudica las exportaciones de su economía, ayudaron al fortalecimiento de la divisa de la eurozona. Por el momento, en la economía estadounidense ha tirado el consumo interno, pero cuando éste flojee deberán tomar el relevo las exportaciones y éstas se harán más competitivas frente a Europa o Asia con un dólar menos pujante.

La evolución del euro se ha dado la vuelta en un corto periodo de tiempo. Así, hace 15 días, el euro tocaba sus mínimos anuales en la zona de los 0,82 dólares, y superando la barrera de las 200 pesetas. Ayer llegaba a cotizarse a 190,78 pesetas. Este cambio tan drástico se explica en las expectativas sobre la economía norteamericana. Se ha pasado de esperar un rápido rebote en su actividad a una recuperación mucho más lenta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_