_
_
_
_

xxxx

Bilbao registra una tasa de paro del 19,4%, la mayor de Euskadi

El Censo del Mercado de Trabajo de 1999, que sitúa a Bilbao como la comarca con la tasa de desempleo más alta del País Vasco (19,4%) fue uno de los argumentos que utilizó el diputado vizcaíno de Promoción Económica, Tontxu Campos, para resaltar las mejoras económicas y sociales que ha experimentado la desindustrializada Margen Izquierda. Campos presentó un estudio sobre empleabilidad en esta comarca, que han realizado las fundaciones Altuna y Elai-Alai, la Facultad de Ciencias Políticas de la UPV y la Facultad de Humanidades de la Universidad de Deusto.

El estudio arroja algunos datos positivos. Entre éstos, una reducción del 38% del paro registrado en el Inem en los últimos tres años. El número de desempleados inscritos ha pasado de los 20.878 a finales de 1997 a los 12.988 que continuaban en las listas del Inem el pasado mes de junio. A pesar de esta disminución, la Margen Izquierda sigue siendo la comarca con mayor número de parados registrados en las oficinas del Instituto nacional de empleo.

Desindustrialización

Esta comarca sigue sufriendo el lastre de la desindustrialización como refleja el hecho de que el 56% de los desempleados de los once municipios de esta zona (Barakaldo, Sestao, Erandio, Abanto, Alonsotegi, Muskiz, Ortuella, Portugalete, Santurtzi, Trapaga y Zierbena) lo sean de larga duración. 'En gran medida estamos todavía cinco puntos por encima de la media vasca de paro por unas cohortes de edad superiores a los 45 años que siguen lastrando las tasas de actividad', aseguró Imanol Pradales, uno de los autores del estudio.

Resaltando lo positivo, el diputado de Promoción Económica defendió que 'está claro que los esfuerzos pasados, públicos y privados, están dando sus frutos'. Entre ellos, el aumento en seis puntos de la tasa de ocupación en esta comarca, - frente al incremento de 4,5 puntos que registró este índice en el País Vasco-, o los 11.700 nuevos trabajadores de esta zona que se han incorporado al mercado laboral en el último trienio.

Este último dato constata la progresiva cualificación de la población activa de la zona, aunque la media de directivos, profesionales y técnicos siga siendo menor en estos 11 municipios que en el País Vasco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El reparto de empleo por sectores habla también de los cambios que ha registrado esta comarca. El sector servicios ocupa al 60,6% de los trabajadores, seguido por la industria, con un 25%, la construcción, con el 14,1% y, por último, el sector primario, que sólo emplea al 0,3% de la población ocupada. Estos porcentajes se alejan del panorama general vasco, donde los servicios ocupan al 59,2% de los trabajadores y la industria, la construcción y el sector primario, emplean al 29,7%, al 8,8% y al 2,3%, respectivamente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_