_
_
_
_

Las cajas sevillanas rectifican y reactivan el proceso electoral antes de acometer su fusión

Benjumea y Beneroso asumen la exigencia de la Junta de cumplir la ley tras fracasar su proyecto

Los presidentes de El Monte y Caja San Fernando, en cumplimiento de la nueva Ley de Cajas de Ahorros de Andalucía, habían puesto en marcha la renovación de sus órganos de gobierno en marzo, pero apenas dos meses despues suspendieron el proceso electoral al aprobar su proyecto de fusión. Un movimiento que la Junta de Andalucía, apoyada en un dictamen del Consejo Consultivo, consideró un desafío a la normativa autonómica, por lo que exigió una rectificación de las cajas sevillanas.

A pesar de los requerimientos de la Junta, que avisó de que no daría autorización a la fusión por considerarla 'al margen de la ley', López Benjumea y Beneroso, antiguos militantes socialistas, siguieron adelante con su proyecto. Hasta que el pasado miércoles, el PSOE hizo valer su peso en la asamblea de Caja San Fernando, en la que el presidente de la entidad no consiguió el respaldo suficiente (dos tercios de los consejeros generales) a la fusión que proponía.

Más información
Chaves acusa al Gobierno de alentar a incumplir la ley en Andalucía
El Consejo de Caja San Fernando rechaza la renovación de cargos que reclama la Junta
El PSOE llevará a los tribunales los acuerdos de las cajas sevillanas 'por incumplir la ley'
El PSOE impide el intento de las cajas sevillanas de fusionarse sin cumplir la ley

Desbaratado su proyecto de fusión, los presidentes se quedaron sin argumentos jurídicos para seguir bloqueando la renovación de sus órganos de gobierno, lo que se reflejó claramente en los Consejos celebrados ayer. En San Fernando, sólo el alcalde de Jerez (un informe del Banco de España resaltó el riesgo que suponían los 12.000 millones de deuda del Ayuntamiento con la caja) y ex vicepresidente de la entidad, Pedro Pacheco, votó contra reactivar el proceso electoral. Los otros 14 consejeros, incluido el presidente, votaron a favor. En El Monte, entre los 16 consejeros sólo se abstuvo el socialista José Cejudo, que exigió que el acuerdo de reiniciar la renovación incluyera una fecha límite para terminar el proceso.

En los dos consejos de administración, los representantes socialistas pidieron que las cajas aceleren lo máximo posible el proceso electoral. Tras el resultado de las asambleas de la semana pasada, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, recalcó en varias ocasiones su compromiso para que, una vez ajustadas a las exigencias de la ley, las dos cajas culminen su fusión cuanto antes.

Los socialistas barajan incluso propiciar la convocatoria de un pleno extraordinario del Parlamento andaluz en julio para que la Cámara autonómica elija los representantes de la Junta en las cajas. Una de las principales novedades de la nueva ley es la incorporación de representantes autonómicos en los órganos de gobierno, una representación que no se respetaba en el proyecto que abanderaban López Benjumea y Beneroso.

Según la ley autonómica, el proceso electoral interno debe estar concluido antes del 7 de septiembre y en él pueden participar los actuales presidentes, que pueden optar a un último mandato de cuatro años. Su reelección, sin embargo, sería una opción muy compleja, al no contar con el apoyo del PSOE (que les ha abierto un expediente de expulsión), que seguiría siendo la principal fuerza política en los órganos de gobierno, aún cuando su representación bajará tras el proceso electoral.

'Ahora la fusión de El Monte y Caja San Fernando va a realizarse pronto, bien y respetando la Ley de Cajas, pese a los intentos del PP por boicotear la unión y alcanzar acuerdos con diferentes sectores para poner en marcha una operación de desprestigio del Gobierno andaluz', aseguró José Caballos, portavoz del PSOE en el Parlamento andaluz. Caballos se refería así a las acusaciones lanzadas por el secretario nacional del PP, Javier Arenas, quien la semana pasada mantuvo que las denuncias públicas del ex dirigente socialista José Manuel Martínez Rastrojo desvelaban un supuesto caso de financiación irregular del PSOE andaluz. Martínez Rastrojo mantiene que el PSOE presionó a las cajas para que concedieran un crédito al empresario Emilio Martín que compró la editorial Prensa Sur, propiedad de los socialistas.

El secretario federal de organización del PSOE, José Blanco, salió también al paso de las acusaciones de Arenas y aseguró que el Tribunal de Cuentas avaló que en el año 1998 (cuando se vendió Prensa Sur) 'todo estaba hecho en el PSOE con luz y taquígrafos'. 'Arenas pone continas de humo para tapar sistemáticamente su incapacidad para ser alternativa en Andalucía', afirmó.

Pedro Pacheco, ayer, el acudir al consejo de Caja San Fernando.
Pedro Pacheco, ayer, el acudir al consejo de Caja San Fernando.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_