Rodrigo Rato responde a la OCDE que el Gobierno garantizará la viabilidad de las pensiones públicas
La recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre que España debería reducir la 'generosidad' de sus pensiones públicas no ha despertado entusiasmo en el Gobierno. El vicepresidente y ministro de Economía, Rodrigo Rato, aseguró ayer que las pensiones 'están garantizadas' y la 'situación financiera del sistema es saludable'. Rato se mostró contrario a 'descalificar las opiniones de las organizaciones internacionales', pero puntualizó: 'Hay que ser conscientes de que, en España, probablemente tenemos una visión más concreta del asunto'.
'Viendo algún ejemplo de pensión, la palabra generosidad no encaja', añadió el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio. Según datos publicados ayer por la oficina estadística comunitaria Eurostat referentes a 1998, España es el tercer país de la Unión Europea (UE), tras Portugal e Irlanda, que menos porcentaje del producto interior bruto destina a estas prestaciones sociales: el 10,7%.
Las posturas del Gobierno español y la OCDE se acercan, sin embargo, en cuanto a la necesidad de incentivar los planes de pensiones privados. El organismo con sede en París planteó, en un informe difundido el miércoles, que las pensiones privadas sean obligatorias en España. Rato no llegó a tanto, pero sí insistió en la necesidad de acometer 'un plan más ambicioso de complementos de pensiones', que se llevaría a cabo a través de la negociación colectiva. 'La política de empleo es la mejor garantía de las pensiones públicas', aseguró tras una reunión con los socios del Instituto de la Empresa Familiar, que exigieron la creación de un estatuto específico que rija las normas de estas compañías. Rato les aconsejó cautela a la hora de pedir una regulación que, por obligatoria, podría encorsetar sus negocios.
El Gobierno tiene previsto poner en marcha antes de final de año un modelo para incentivar los planes de pensiones de empresa. En este sentido, la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Pilar González de Frutos, no descartó ayer que en el futuro sea obligatorio suscribir un plan privado de pensiones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Eurostat
- VII Legislatura España
- Declaraciones prensa
- Rodrigo Rato
- Ministerio de Economía, Comercio y Empresa
- Juan Carlos Aparicio Pérez
- OCDE
- Adjudicación contratos
- Ministerios
- Legislaturas políticas
- Pensiones
- PP
- Contratos administrativos
- Partidos políticos
- Derecho administrativo
- Prestaciones
- Gente
- Unión Europea
- Gobierno
- Seguridad Social
- Política laboral
- Administración Estado
- Organizaciones internacionales
- Administración pública
- Ministerio de Trabajo y Economía Social