_
_
_
_

Una docena de cuadros sacan del olvido a Alfonso Ponce de León

El cuadro Accidente (Autorretrato), de 1936, la obra que identifica al artista Alfonso Ponce de León (Málaga, 1906-Madrid, 1936), domina la exposición que se inauguró ayer en la segunda planta del Museo Nacional Reina Sofía, de Madrid (Santa Isabel, 52). El director del museo, Juan Manuel Bonet, dijo que detrás de Accidente está la vida trágica de un pintor vinculado al realismo mágico de los años veinte y treinta.

El comisario de la muestra, Rafael Inglada, ha reunido entre la escasa producción de Ponce de León una docena de cuadros y un material documental de dibujos y fotografías sobre un artista olvidado, que en vida sólo celebró una exposición individual en 1935. En los años noventa, su obra figuró en la colectiva Realismo mágico, en el IVAM, y más reciente en el Museo de Arte Moderno de París en La Europa de los años treinta.

La 'búsqueda apasionada' de Rafael Inglada ha hecho posible exponer una obra que refleja 'el mundo de lo poético y lo onírico de una víctima de la barbarie de la guerra', según el comisario. Ponce de León formó parte de un grupo de vanguardistas que militaron en Falange Española -como Dionisio Ridruejo, José María Alfaro, Pancho Cossío o Ernesto Giménez Caballero- y fue asesinado en 1936 tras pasar por la checa de Fomento.

La exposición, en los cuadros y en los documentos, refleja la biografía del artista, como los retratos de su mujer, Margarita Manso, alumna también en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, con Maruja Mallo y Dalí. En el montaje hay bodegones, escenas de jóvenes, retratos y los figurines para obras que montó Federico García Lorca con La Barraca. El historiador Ian Gibson elogió ayer el rescate de este pintor y de Margarita Manso, que aparecen en sus biografías de Lorca y Dalí.

Entre los documentos hay portadas de libros de Ayala, González Ruano y Concha Espina, fotos del rodaje de su película Niños (1934-1935) y su participación como actor en Falso noticiario, de Edgar Neville, junto a acuarelas de Margarita Manso.El catálogo, con textos de Inglada, Bonet y Eugenio Carmona, se publica con amplio material gráfico, como el cuadro De Andalucía (1930), que Bonet encontró hace años en el Rastro y no expone 'para evitar interpretaciones'. Tras su paso por Madrid (hasta el 13 de agosto), la muestra visitará Málaga y Oviedo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_